Actualidad

Alerta en Cali por fallas en entrega de medicinas para pacientes con VIH

Autoridades señalaron su preocupación por la situación que afecta a decenas de personas en la capital del Valle.

En las últimas horas, las autoridades de Salud del Valle del Cauca, alertaron sobre los problemas reportados en la entrega de tratamientos antirretrovirales a pacientes con VIH en la ciudad de Cali. 

Al respecto, la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes explicó que los retrasos se atribuyen a las diferentes dificultades en materia financiera presentadas por las diferentes EPS que en muchas ocasiones no cuentan con los recursos económicos para garantizar la entrega de medicinas a sus afiliados. 

Reconoció que en este momento se han dispensado tratamientos incompletos. Sin embargo, ello representa un riesgo para los pacientes, quienes tienen mayor posibilidad de desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Puedes leer: En Colombia escasean medicamentos para el VIH y la leucemia

“Esta es alguna de las enfermedades que se están golpeando por escasez de medicamentos o que se consiguen con otras medidas jurídicas, pero la idea es que una persona con VIH que recibe su medicamento pueda tener una vida casi normal y deja de ser una enfermedad mortal para convertirse en una enfermedad crónica, pero se necesita recibir sus medicamentos de forma regular”, aseguró la titular de la cartera de Salud del Valle, María Cristina Lesmes. 

Te puede interesar: La Eps S.O.S asegura que intervención de SuperSalud fortalecerá la entidad

Llamado a la prevención

Tras lo anterior, hizo un llamado a la ciudadanía para tomar algunas medidas de prevención frente a su vida sexual y evitar contagios de VIH, como el uso del preservativo y la realización de exámenes periódicos para conocer el estado de salud e identificar el virus en una etapa temprana. 

“El otro inconveniente que tenemos es la actividad sexual sin cuidado, este año se detectó un bebé nacido de una chica que era VIH negativo al empezar el embarazo, se contaminó en el último trimestre, no se alcanzó a detectar a tiempo y se hace una transmisión maternofetal, llevamos varios años sin tener bebés que nacieran con VIH que es una cosa absolutamente dramática. La señora comenzó su control prenatal temprano”, resaltó Lesmes.

La funcionaria señaló que diariamente se reportan 2 casos de VIH en el Valle del Cauca, siendo los mayores de 34 años la población de mayor incidencia, según el Sistema de Vigilancia de VIH - SIDA.

LEA TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

1 día ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

1 día ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

1 día ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

3 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

3 días ago