En la segunda semana de la COP16 en Cali, se tendrá una nutrida agenda académica y pedagógica para que los vallecaucanos y turistas asistan de manera gratuita.
La programación inició a las 8:00 am, en la Universidad de San Buenaventura con la actividad de Biodiversidad en los campus universitarios con la clausura ciclo de foros universidad y biodiversidad: una propuesta desde Cali, sede de la COP16, en el que se realizará la firma de la Declaratoria y ‘Compromiso’ (Pledge) NPU, con la gestión de la biodiversidad en los campus universitarios. El evento es organizado por la Red Universitaria de Campus Sostenibles (RUCAS) - Universidad de San Buenaventura Cali.
Entre las 9:00 am, y las 12:00 del mediodía, en el auditorio 1 de Cedro Rosado de la Universidad Javeriana, se llevará a cabo la actividad de Abejas nativas y su incidencia en los procesos de restauración de la fauna y flora, en el marco del foro sobre la importancia de las abejas nativas de Colombia en los procesos de restauración y conservación de la biodiversidad.
Ese es y espacio soportado por expertos en el tema y desde la práctica en el proceso de restauración de una reserva natural desde los últimos cinco años por parte de la Fundación Madhú. Organizado por la Fundación Madhú.
Puede leer: Agéndese, este será la agenda del primer día de la COP16 en Cali
En ese mismo horario y en el Hotel Spiwak, la Alcaldía de Cali llevará a cabo la cumbre de Alcaldes Afro Global COP16 AMUNAFRO. Este será un espacio donde se espera fortalecer las capacidades de liderazgo, reducir los impactos ambientales, integrar políticas ambientales e intercambiar buenas prácticas en torno a la biodiversidad.
Y entre las 10:00 am, hasta las 12:00 del mediodía, será la actividad de discusión sobre el rol de la inteligencia artificial en la pesca sostenible y los esfuerzos del Pacífico colombiano en implementar nuevas prácticas sostenibles.
El evento tiene como sede la Universidad del Valle, campus Meléndez, Biblioteca Central Auditorio Ángel Zapata.
Le puede interesar: Así va el ensamblaje de las más de 141 motocicletas que compró la Alcaldía de Cali para la Fuerza Pública
En el auditorio Paraninfo de la Universidad Libre, entre las 2:30 y 6:00 pm, será la actividad de la conexión entre la biodiversidad y la diversidad cultural - Misión Sabios.
Este es un espacio que enfatiza la importancia y la acción del patrimonio artístico y natural, en el contexto del desarrollo científico y la protección del medio ambiente.
Foto: MinAmbiente.
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…