A partir de 4 módulos de aprendizaje, gratuitos y certificados por la universidad El Bosque, 61 líderes de asociaciones de pacientes en Colombia y Ecuador recibieron más de 40 horas de formación que les permitirá desarrollar paulatinamente competencias en comunicación, inteligencia emocional, liderazgo, y comprensión de cómo funciona el sistema de salud; instrumentos esenciales en su gestión cotidiana con pacientes diagnosticados con diferentes enfermedades y sus círculos de apoyo.
“Estas asociaciones tienen un rol muy importante, pues no solo acompañan al paciente en su recorrido, sino que también los representan", comentó Valeria Kyska, gerente general de Merck para Colombia y Ecuador.
La gerente general de Merck habló también que el programa de formación busca expandir su maletín de conocimientos, "a través de herramientas prácticas que hemos construido de la mano con la academia, gremios como Afidro en Colombia e IFI en Ecuador, y nuestros aliados en comunicación, para que de esta manera todos los actores del sistema de salud puedan involucrarse y tener una participación activa".
Te puede interesar: Reportan caída de internet móvil en Cali
Además de ser un espacio de conocimiento, este programa permitió la interacción entre los diferentes líderes y el intercambio de experiencias al contar con sesiones presenciales y remotas, acompañadas de expertos en los diferentes campos.
Las sesiones presenciales y remotas contó con la participación de expertos como la vicepresidenta región Andina y Brasil de Atrevia, Carmen Sánchez-Laulhé , quien lideró el módulo de comunicaciones. También, la orientadora en inteligencia emocional, Carmen Cárdenas, y Claudia Beltrán, quien estuvo a cargo de las habilidades de liderazgo.
A estas personas se sumó Harold Navia, quien impartió conocimiento sobre el funcionamiento del sistema de salud.
Vea también: Fotos: Los memes de Julio revientan a Whatsapp, ¿qué dice el cantante del tema?
En ocasiones, no contar con herramientas básicas de conocimiento puede generar un mayor temor en los pacientes que son diagnosticados, incluso en los actuales. Cambiar esto, es una de las metas que tienen quienes participan en este espacio, así lo describió Jorge García, presidente de la red Colombia de la Fundación Retorno Vital, que representa a más de 40.700 pacientes y cuidadores con diferentes condiciones de salud, crónicos, de alto costo, oncológicos, hematoncológicos y algunas enfermedades huérfanas. Busca entre otras cosas, ayudar a los pacientes a entender cómo navegar dentro del sistema de salud de una manera más eficiente y sencilla.
Te puede interesar: Tres jóvenes murieron en medio de una balacera en Miranda, Cauca
“Nos motiva trabajar para facilitar los espacios y expertos que les permitan a los líderes fortalecer sus conocimientos, habilidades y voz en el sector salud, de manera que con esas herramientas construyan autónomamente sus estrategias de trabajo. Por eso, celebramos espacios como el promovido por Merck y la universidad El Bosque con este diplomado. Sin duda, es la mejor forma de reconocer al paciente como centro del sistema”, afirmó Catalina Bello Durán, directora de Acceso y Sostenibilidad de Afidro.
LEE TAMBIÉN:
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…