Actualidad

Buen comportamiento en el Valle del Cauca tras final de la Copa América

No se registraron alteraciones al orden público en el departamento durante el fin de semana.

Tras el Consejo de Seguridad realizado este lunes, por el gobierno departamental, se entregó un balance positivo sobre el comportamiento de los vallecaucanos tras la realización del partido final de la Copa América 2024, entre Colombia y Argentina. 

De acuerdo con la secretaria de Seguridad y Convivencia del Valle, Ana María Sanclemente, los hechos de violencia ocurridos durante el pasado fin de semana, no estuvieron relacionados de forma directa con las concentraciones multitudinarias para observar el juego en los 42 municipios de la región. La funcionaria resaltó que no se presentaron ningún tipo de riñas durante el día domingo.

Te puede interesar: Destinarán más de $3.400 millones de pesos para mejorar vías en barrios de Cali

La Policía del departamento hizo presencia con más de 2000 uniformados en los puntos de mayor afluencia de público. El comandante de la Policía Valle, coronel Giovanny Cristancho indicó que no hubo registro de muertes o lesionados por accidentes de tránsito por conductores bajo el efecto del alcohol.

Si bien se presentaron algunas caravanas en los municipios de Tuluá y Palmira, la autoridad ratificó que no se presentaron mayores inconvenientes, por lo cual, hubo un acatamiento a las normas dispuestas por las autoridades para garantizar la buena convivencia en la región. 

Mientras que el comandante de la Policía de Cali, Carlos Oviedo sostuvo que gracias al trabajo en conjunto de las autoridades con la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) se hizo un seguimiento en tiempo real de la situación de orden público, lo cual se tradujo en el resultado positivo que hoy se expone ante los vallecaucanos.

Puedes leer: Aliste su hoja de vida: Estas son las vacantes disponibles para trabajar en el MIO

Afluencia histórica de personas en las calles

El paso de Colombia a la final de la Copa América 2024 permitió que un gran número de personas se reuniera en compañía de sus amigos y familiares para disfrutar del decisivo encuentro. Centros comerciales, plazas y restaurantes instalaron pantallas gigantes para atraer a los hinchas del seleccionado tricolor. 

En Cali, puntos como el Bulevar del Río y el del Oriente registraron una llegada masiva de personas que compartieron las emociones del partido. Este tipo de actividades también permitió que sectores de la economía ligados a la gastronomía y el comercio registraran un gran número de ventas.

LEA TAMBIÉN:

Imagen destacada: El País Cali.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

17 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

18 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

19 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

23 horas ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago