La Alcaldía de Santiago de Cali ha reiterado que el Bulevar del Río sigue siendo un espacio incluyente para peatones y ciclistas. Como parte de la estrategia Cultura Bulevar, se han desarrollado múltiples jornadas pedagógicas con el objetivo de garantizar la seguridad y promover una convivencia armoniosa entre todos los ciudadanos.
El proceso, que ha involucrado a peatones, ciclistas, residentes y comerciantes, busca fortalecer el diálogo y la responsabilidad en el uso del espacio público. Una de las medidas adoptadas consiste en solicitar a los ciclistas que desciendan de su bicicleta y caminen un tramo de 100 a 200 metros durante los fines de semana, entre las 4:00 p.m. y la 1:00 a.m., en zonas de alta afluencia peatonal.
La Alcaldía ha enfatizado que esta iniciativa no prohíbe el uso de la bicicleta ni impide su circulación por el bulevar. En cambio, su propósito es minimizar riesgos y evitar accidentes en horarios de mayor concurrencia. Las pantallas informativas del bulevar han reforzado el mensaje de prevención, y hasta el momento, la medida ha sido bien recibida por la mayoría de los ciclistas, quienes han demostrado su disposición para colaborar con la seguridad de todos los usuarios del espacio público.
Ante la circulación de información errónea en redes sociales, la administración municipal ha hecho un llamado a la comunidad a evitar la propagación de noticias falsas. La restricción parcial se aplica exclusivamente en horarios específicos y en un tramo delimitado, sin afectar el derecho al uso de la bicicleta en el Bulevar del Río.
Te puede interesar: Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager
La Alcaldía de Cali invita a los caleños a participar activamente en la estrategia Cultura Bulevar, fomentando el respeto y la seguridad en los espacios compartidos. El Bulevar del Río es un punto de encuentro para la comunidad, y su adecuada utilización depende del compromiso de todos.
Este esfuerzo colectivo refleja el espíritu cívico de la ciudad y contribuye a la construcción de una Cali donde la movilidad y el disfrute del espacio público sean posibles para todos.
Te puede interesar: Cali bajo el agua: ¿Por qué la ciudad colapsa con las lluvias?
La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…
La caída del techo del legendario club Jet Set dejó una estela de dolor, luto…
Más de 150 empresas están bajo el agua y miles de trabajadores afectados; las autoridades…
Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…
La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…