La Alcaldía estudia soluciones definitivas para mitigar el impacto de estos eventos. Las precipitaciones comenzaron en la madrugada y se extendieron hasta el mediodía, generando caos en la movilidad. Se reportó el estancamiento de tres vehículos en zonas inundadas, uno de ellos bajo el puente de Chipichape. Además, tres árboles cayeron en diferentes puntos de la ciudad.
Emergencias atendidas por Bomberos y Alcaldía
“Hicimos dos evaluaciones por deslizamientos de tierra en unidades residenciales, además de una emergencia en Alto Aguacatal, donde dos mujeres quedaron atrapadas”
Informó Jefferson Agudelo, coordinador de la Central de Operaciones de Bomberos Cali.
El alcalde Alejandro Eder confirmó afectaciones en el barrio La Campiña, desbordamientos de los canales de aguas lluvias en la Carrera 50 y Carrera 80, y daños en una vivienda en zona rural. El Coliseo El Pueblo también se inundó, y las quebradas San Cristóbal e Isabel Pérez se desbordaron.
“Hacemos un llamado a no botar basura a las calles, pues los residuos terminan taponando el sistema de alcantarillado y generan estas emergencias”
Enfatizó Eder.
Te puede interesar: Alcalde Alejandro Eder garantiza atención a afectados por lluvias en Cali
Cortes de energía y sectores más afectados
Emcali reportó interrupciones del servicio eléctrico en los circuitos Brisas de Mayo, Carrera 4, Siloé, Alto Menga, El Cortijo, La Buitrera, Sindical, Solorzano y La Viga. Según María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo de Cali, la zona de Cristo Rey registró el mayor nivel de precipitaciones, aunque las emergencias se concentraron en la Comuna 2, especialmente en el barrio La Campiña y el sector de El Bosque.
¿Por qué la ciudad colapsa con la lluvia?
La Secretaría de Gestión del Riesgo explicó que las inundaciones pluviales se deben a factores combinados, como precipitaciones superiores a los promedios históricos, una inadecuada disposición de residuos sólidos y un sistema de drenaje que requiere actualización debido al crecimiento urbano y la variabilidad climática.
Sectores más vulnerables
Los asentamientos más propensos a inundaciones están ubicados cerca de afluentes hídricos, como los de las comunas 1, 2, 6, 17, 18 y 20, y los corregimientos Pance, El Hormiguero y Navarro.
Posibles soluciones y proyectos a futuro
Emcali anunció inversiones por $530.000 millones para mejorar el sistema de acueducto y alcantarillado en 2025. Además, desde inicios de 2024 ha destinado $6.000 millones para la recuperación de rejillas en estaciones de bombeo, mantenimiento de equipos de remoción de sólidos y reparación de bombas de aguas lluvias.
Se adelantarán reposiciones de redes de acueducto y alcantarillado en tramos críticos de las comunas 1 y 18 ($3.372 millones), la Comuna 20 ($8.050 millones) y el barrio Puerto Mallarino ($3.400 millones).
El reto de la cultura ciudadana
Emcali enfatizó la necesidad de mejorar la disposición de residuos. Anualmente, se recogen 145.000 toneladas de basura en 89 kilómetros de canales, y solo en el primer trimestre de este año se han retirado 960 toneladas, con un costo aproximado de $220 millones.
Cali necesita soluciones estructurales para evitar el colapso ante lluvias fuertes, pero también un cambio en la cultura ciudadana para prevenir emergencias.
Te puede interesar: Alcalde Alejandro Eder garantiza atención a afectados por lluvias en Cali
La oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara un robo en una vivienda…
Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para…
El Distrito alerta que la llegada de nuevas víctimas del conflicto armado podría superar su…
Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía…
Carlos Palacino y otro exdirectivo fueron hallados culpables por recobros ilegales al sistema de salud.…
Dos hombres armados fueron capturados luego de una intensa persecución. El vehículo fue recuperado y…