Autoridades de Movilidad alertan sobre páginas fraudulentas que simulan ser el Simit y entregan recomendaciones para evitar caer en el engaño
Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín
Un nuevo tipo de estafa digital ha encendido las alarmas en Cali. Se trata de páginas web falsas que suplantan al Simit (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infractores de Tránsito), utilizadas por delincuentes para engañar a conductores y hacerlos pagar multas inexistentes.
Según denuncias recibidas por la Secretaría de Movilidad, varias personas han sido víctimas de estos fraudes, entre ellas una mujer que recientemente ingresó a un sitio no oficial para pagar una supuesta infracción y terminó perdiendo $300.000. El portal, con un dominio ajeno al sitio oficial, simula ser parte del sistema de tránsito y solicita datos personales y del vehículo para completar el pago.
El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, explicó que este tipo de delitos informáticos aprovechan la falta de verificación por parte de los ciudadanos. “Frente a todos los intentos de estafa, lo importante es corroborar con fuentes oficiales. En el caso de las multas de tránsito, se debe consultar exclusivamente en las páginas de la Secretaría de Movilidad, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle o entidades nacionales como el mismo Simit”, afirmó.
Orozco también recomendó que, ante cualquier duda, los ciudadanos pueden acudir presencialmente a la sede de la Secretaría en Salomia, donde recibirán la información completa y confiable. “Esa es la manera más segura de evitar caer en este tipo de engaños”, subrayó.
Te puede interesar: A punto de cumplir una década: el MÍO Cable, entre el orgullo de la Comuna 20 y el reto de atraer más usuarios
Entre las recomendaciones que se han entregado a la ciudadanía, se destacan:
- Evitar hacer clic en enlaces que lleguen por mensajes o correos sin información personalizada.
- No ingresar datos personales en sitios de dudosa procedencia.
- Confirmar que el sitio web comience con el dominio oficial del Simit: www.simit.org.co.
- Denunciar los dominios falsos ante las autoridades digitales correspondientes.
Las autoridades locales ya iniciaron investigaciones para dar con los responsables de la página fraudulenta, al tiempo que reiteran el llamado a los caleños a verificar siempre la autenticidad de los portales donde realizan sus pagos.
“Este tipo de modalidad demuestra cómo los delincuentes están usando herramientas digitales para estafar. Por eso, insistimos en el uso responsable de internet y en la consulta de fuentes oficiales”, concluyó el Secretario.
La Secretaría invita a la ciudadanía a compartir esta información con familiares y conocidos, especialmente adultos mayores, para evitar que más personas sean víctimas de este tipo de fraudes en línea.
Te puede interesar: ¿Shakira en Cali? Publicación de Mabel Lara reaviva rumores y emociona a sus fanáticos