El diario más emblemático del suroccidente colombiano evoluciona tras 75 años de historia. Desde el 28 de mayo circula con un nuevo diseño tipo tabloide europeo, más cómodo y visualmente impactante.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
Desde el pasado 28 de mayo de 2025, los lectores de El País de Cali se encontraron con una importante transformación, el medio impreso cambió su tradicional formato universal por uno tipo tabloide europeo, más compacto, moderno y funcional, alineado con las tendencias actuales de los grandes periódicos del mundo.
Este giro editorial y visual no es solo una decisión estética. Según Carolina Escrucería, gerente general de la casa editorial, el objetivo es ofrecer un producto más atractivo para el lector contemporáneo, sin perder la esencia periodística que ha caracterizado al diario durante más de siete décadas.

“Hemos adaptado nuestro formato, con una construcción mucho más atractiva, conservando las secciones con las que tanto se identifican nuestros lectores y anunciantes desde hace 75 años”, señaló Escrucería.
La directiva reveló que la idea del cambio venía gestándose desde hace varios años, pero diversos factores internos habían aplazado su implementación. “Llegó el momento y nos animamos a hacerlo”, afirmó.
Te puede interesar: Documental sobre salsa en Cali se estrena en cines tras ovación en Nueva York
Un rediseño con alma informativa
Con este nuevo formato, El País busca facilitar la lectura, organizar mejor los contenidos y ofrecer una experiencia más dinámica, tanto para quienes hojean el impreso como para quienes acceden desde lo digital.
Vicky Perea, directora del medio, enfatizó que este rediseño vendrá acompañado de una apuesta editorial robusta, enfocada en el análisis y la investigación. “Vamos a seguir manejando el periodismo con el rigor y la veracidad a la que están acostumbrados nuestros lectores”, aseguró. Además, destacó que la cobertura del acontecer local, departamental y regional seguirá siendo el centro de atención del medio.
“Esta región, que fue la que nos vio nacer, necesita que sigamos ejerciendo periodismo comprometido y responsable. Entendemos la responsabilidad que tenemos desde esta empresa periodística”, recalcó Perea.
📌 Estas fueron las palabras de la directora de esta casa periodística, Vicky Perea, tras recibir una condecoración por parte de la Gobernación del Valle, en el marco de la celebración de los 75 años de El País.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 22, 2025
🎥Álvaro Pío / El País#ElPaís75 años #Cali #GobernacióndelValle pic.twitter.com/4ACUtPcr1T
Un formato global, con corazón vallecaucano
La transformación hacia el tabloide europeo posiciona a El País en línea con lo que ya han hecho importantes medios en el mundo, que han optado por formatos más prácticos para el lector y más eficientes en términos de diseño. El nuevo tamaño permite una presentación más ordenada de los textos, mayor impacto visual en las fotografías y una lectura más ágil.
La calidad seguirá siendo el sello distintivo del diario, como lo ratificó Carolina Escrucería: “No importa el formato en el que estemos, ya sea el impreso, el digital o las redes sociales. La rigurosidad, la seriedad y el compromiso con la verdad siempre estarán presentes en todos los productos que lleven la marca El País”.
Este cambio no solo representa una evolución en la presentación del periódico, sino también un compromiso renovado con el futuro del periodismo regional, que busca mantenerse relevante y cercano a las audiencias actuales sin traicionar su legado.
Te puede interesar: El presidente de Francia recibe un manotazo de su esposa: ¿le dijo “aléjate, perdedor”?