Hugo Romero confirmó que ya interpuso una denuncia penal. La Secretaría de Movilidad de Cali indicó que acompañará su proceso. | Foto: Cortesía a El País
“¿Se imagina si hubiera tenido un cuchillo o un arma de fuego? Me habría matado”. La frase estremece y la pronuncia Hugo Romero, un camarógrafo de 70 años, mientras relata la violenta agresión que sufrió en el norte de Cali, cuando solo le pidió a un motociclista que respetara el espacio peatonal.
El hecho ocurrió el pasado 3 de junio, cuando Romero caminaba por la avenida 4 Norte con calle 18, rumbo a una cita médica. Un motociclista que se encontraba sobre el andén casi lo atropella. Al llamarle la atención, el sujeto descendió brevemente a la calle, pero en un giro inesperado, regresó y golpeó al camarógrafo con su casco, una vez en el rostro y otra en la cabeza.
La agresión le causó una herida con 15 puntos de sutura, además de lesiones en un ojo que aún no puede abrir. El hecho ha provocado una ola de indignación en Cali, tanto por la violencia como por el recurrente irrespeto a las normas de tránsito, especialmente por parte de motociclistas que invaden andenes y zonas peatonales.
Un video captado por cámaras de seguridad ya fue entregado como evidencia. En él se ve claramente el momento en que el agresor se devuelve intencionalmente para golpear a Romero, quien sostenía documentos en las manos. La Fiscalía ya tiene el caso en curso y la Secretaría de Movilidad acompaña a la víctima en el proceso penal y administrativo.
Te puede interesar: Raphael, 60 años de música y una noche que promete hacerlo eterno
“El motociclista actuó con alevosía. Hubo dolo”, dijo Gean Carlos Guerrero, abogado de esa entidad. Según la ley colombiana, lesiones personales cometidas de forma deliberada pueden ser sancionadas con cárcel. La identificación del agresor está en curso y las autoridades aseguran que se tomarán las medidas judiciales correspondientes.
La agresión ha vuelto a poner en el foco el problema del mal parqueo. Solo en lo que va del 2025, se han impuesto 8.919 comparendos en Cali por esta infracción, de los cuales 5.160 han sido a motociclistas. En noviembre de 2024, la cifra mensual alcanzó 1.900 multas, el doble del promedio registrado en 2023.
Ante la gravedad del problema, la Alcaldía de Cali creó el grupo Tornado, una unidad élite de tránsito encargada de realizar operativos móviles para sancionar la invasión del espacio público y estacionamientos indebidos.
“El grupo Tornado nace de la insistencia ciudadana. No solo multamos, también educamos. Recuperamos zonas que eran intransitables para el peatón”, explicó el secretario de Movilidad, Gustavo Orozco.
Este nuevo equipo ya ha concentrado sus acciones en el centro de la ciudad, en calles como la 3, 4 y 5 entre la 10 y la 18, donde más se presentan estas infracciones. El mensaje de las autoridades es claro, los peatones tienen prioridad y la violencia no tiene cabida en la vía pública.
El caso de Hugo Romero, además de mostrar el riesgo que corren los ciudadanos por exigir respeto, se ha convertido en un símbolo de la lucha por recuperar los andenes, no solo como espacio físico, sino como símbolo del civismo que tanto necesita la capital vallecaucana.
Te puede interesar: Violencia en Tuluá: temor en las calles pese a presencia policial
El desprendimiento de una sección del techo se debió a una fuga en el sistema…
En un debate de control político, concejales señalaron posibles fallas de transparencia y retrasos en…
El gesto de empatía de un especialista, que detalla el procedimiento a un perro antes…
La esperada serie de la franquicia Digimon llegará el 5 de octubre de 2025, con…
La Alcaldía de Cali lanza una oportunidad clave para realizadores locales con estímulos dirigidos a…
El evento astronómico del año despierta expectativas entre científicos y seguidores de tradiciones ancestrales, que…