La comunidad denuncia abandono desde mayo, mientras crece el riesgo de accidentes y afectaciones por aguas residuales.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jesús Chacín
Una obra vital para el saneamiento básico y la movilidad del barrio Belén en Cali lleva más de un mes paralizada, generando preocupación entre sus habitantes. Se trata del proyecto de canalización de aguas residuales y construcción de un box culvert, que inició en abril pero fue abandonado en mayo, presuntamente por falta de pago a los trabajadores.
Ante los reiterados llamados de alerta, la Personería Distrital de Santiago de Cali acudió recientemente a la zona para realizar una visita de verificación, donde pudo constatar el estado actual de la obra y escuchar de primera mano las quejas de la comunidad.
Durante el recorrido, los funcionarios encontraron maquinaria detenida, escombros sin recoger, zanjas abiertas y condiciones que podrían propiciar accidentes o enfermedades relacionadas con el estancamiento de aguas. “Este abandono está generando un caos en la movilidad y pone en riesgo a los niños y adultos mayores que transitan por aquí a diario”, expresó uno de los residentes.
De acuerdo con los testimonios recogidos, los trabajos buscaban desviar un desagüe hacia la cañada, pero desde que se detuvieron, el flujo de aguas negras ha retornado a las calles. Esto no solo empeora las condiciones sanitarias del sector, sino que también ha contribuido al deterioro de la vía principal.
Te puede interesar: Reforma laboral de Petro ya es ley: conozca los cambios clave que empiezan a regir en Colombia
La Personería, como entidad garante de los derechos ciudadanos, aseguró que recolectó información clave sobre el estado del proyecto y sus contratistas. Asimismo, se comprometió a realizar gestiones ante las entidades competentes para que el proyecto sea reactivado a la mayor brevedad posible.
Vecinos del barrio insisten en que la situación no puede seguir dilatándose. “Hemos denunciado en varias ocasiones, pero nadie responde. Los trabajadores simplemente dejaron todo tirado y nadie volvió”, comentó otra habitante afectada.
Además del impacto sanitario y de movilidad, varios líderes comunitarios han advertido sobre el peligro de que menores de edad caigan en las zanjas abiertas, especialmente en días lluviosos cuando el agua las cubre parcialmente.
Por ahora, se espera una pronta respuesta del contratista de la obra y la Secretaría de Infraestructura de Cali, entidades responsables de dar continuidad al proyecto. La Personería, por su parte, ha reiterado que seguirá acompañando a la comunidad hasta lograr que se reanuden los trabajos y se mitigue el riesgo colectivo.
Te puede interesar: Petro y abogado de Uribe Turbay cruzan denuncias por calumnia en medio de tensión política