Una nueva situación de extrema gravedad en relación con el conflicto armado y sus consecuencias volvieron a advertir las autoridades relacionadas con el departamento del Chocó, uno de los territorios del país con mayor confluencia de grupos ilegales como la guerrilla del ELN, el Clan del Golfo e incluso las disidencias de las Farc.
Recientemente la Defensoría del Pueblo reveló que este departamento del noroccidente colombiano presenta los mayores registros de casos de confinamiento por cuenta de amenazas y enfrentamientos entre estos bandos armados que también incluyen las acciones de la fuerza pública para recuperar la tranquilidad y seguridad en las poblaciones.
Le puede interesar: Delicada y preocupante la ola de violencia que se vive en Buenaventura
Según la entidad, en lo corrido del 2023 en Chocó ya se han presentado 70 eventos de los 89 casos de confinamiento que se cuentan en todo el país; es decir, que representa el 79% del total de este tipo de vulneraciones a los derechos humanos de las comunidades.
Otros departamentos con presencia de grupos armados ilegales, que registran este tipo de situaciones son Arauca y Cauca, con seis eventos cada uno; Valle del Cauca, cinco, y Nariño, dos.
Puede leer: Dos soldados muertos dejó ataque a una base militar
“Es urgente advertir que las comunidades prefieren confinarse a desplazarse, y la razón es que la atención de emergencia que brinda el Estado no es buena y no se entrega de manera oportuna”, explicó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, durante la presentación en Quibdó del informe ‘El Estado de la Movilidad Humana Forzada 2022′, un documento que detalla el número y la localización de los confinamientos, los desplazamientos y riesgos.
Y es que el flagelo del confinamiento, donde los habitantes de diferentes poblaciones ven vulnerados algunos de sus derechos como a la libre movilidad y tras la educación, el trabajo o la alimentación, según las estadísticas sigue siendo una constante durante por lo menos los últimos dos años.
Mientras en 2022, de acuerdo con la Defensoría, se presentaron 92 eventos entre el primero de enero y el 20 de junio, en el mismo periodo del 2023 se registraron 89. En lo que va corrido de este año, se han confinado 103 comunidades, equivalentes a 5.825 familias.
Las principales causas de esta situación sigue siendo reiterada y está relacionada principalmente con el aumento de la presencia de grupos armados ilegales, con 47 casos; posteriormente se encuentran los enfrentamientos (32), las amenazas (7) y otro más provocado por un paro armado.
“Estas son las cifras frías que debemos entregar y con las que esperamos llamar la atención de las autoridades del Estado para no permitir que eventos como el confinamiento se vuelvan paisaje, sin que el Estado atienda de manera oportuna y eficaz las vulneraciones contra las comunidades”, indicó el defensor del pueblo Camargo.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…