Álvaro Uribe denuncia amenaza de atentado en su contra y rechaza llamado del Gobierno a la unidad


El expresidente asegura que recibió información desde el exterior sobre un plan para atentar contra su vida. También criticó la respuesta del Gobierno tras el ataque a Miguel Uribe./ Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

El expresidente asegura que recibió información desde el exterior sobre un plan para atentar contra su vida. También criticó la respuesta del Gobierno tras el ataque a Miguel Uribe.

Por: Redacción el Qhubo/ Periodista Jesús Chacín-comunicador social.

Una nueva denuncia del expresidente Álvaro Uribe Vélez ha sacudido nuevamente el panorama político nacional. A través de sus redes sociales, el líder del partido Centro Democrático aseguró haber recibido una advertencia de un posible atentado en su contra, información que le habría sido suministrada por fuentes internacionales de inteligencia.

La denuncia surge a pocos días del atentado que dejó gravemente herido al senador y también precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, miembro del mismo partido. Mientras el país sigue consternado por ese hecho, Uribe aseguró que "mientras Miguel se debate por la vida, el Gobierno habla de otros temas", en alusión a la convocatoria de espacios de diálogo político promovidos por el presidente Gustavo Petro.

Captura de pantalla X.

"Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres", añadió el exmandatario, quien considera que la respuesta del Ejecutivo ha sido tibia e insuficiente frente a la gravedad del atentado contra uno de los miembros de la oposición.

Uribe también manifestó sentirse desprotegido por el Estado, y aunque no reveló mayores detalles sobre la fuente ni la naturaleza de la amenaza, su mensaje fue directo, su vida estaría en riesgo y considera que no se están tomando medidas efectivas para prevenir nuevos ataques.

Te puede interesar: “Miguel necesita un milagro”: el clamor de la esposa de Miguel Uribe tras el atentado

Uribe también manifestó sentirse desprotegido por el Estado | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Ante el llamado del Gobierno para sostener una mesa de concertación con los partidos políticos, la reacción del Centro Democrático fue de rechazo. Según la colectividad, no existen garantías para entablar un diálogo real con un Ejecutivo que, a su juicio, no protege a la oposición. Uribe fue uno de los primeros en marcar distancia, no solo por razones políticas, sino también por una evidente desconfianza institucional.

Desde la Casa de Nariño, en contraste, el llamado a la unidad permanece firme. Voceros del Gobierno han insistido en que este es el momento de desescalar la confrontación y construir consensos básicos, especialmente tras un atentado que encendió las alarmas sobre el clima de violencia política en el país. Sin embargo, esa intención no ha logrado disipar el creciente malestar del uribismo, que acusa al Gobierno de ser indiferente ante el riesgo que enfrentan los sectores de oposición.

Este nuevo capítulo revive viejos temores en la política colombiana, amenazas, atentados, polarización, y desconfianza en las instituciones. Uribe denuncia amenazas, mientras su colectividad se mantiene al margen de los llamados a concertación. El Gobierno, por su parte, insiste en abrir espacios de diálogo, aunque los puentes parecen cada vez más frágiles.

La creciente distancia entre gobierno y oposición, incluso en medio de hechos tan delicados como intentos de asesinato a líderes políticos, profundiza la crisis de legitimidad que atraviesa el sistema político colombiano. La pregunta ahora es si, más allá de las acusaciones cruzadas, habrá una acción concreta que garantice la protección de todos los actores democráticos.

Te puede interesar: Amenazan al hijo de Armando Benedetti en medio de crisis por atentado a Miguel Uribe

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!