Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía y consolidando a Colombia como un destino de talla mundial.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
Colombia está a punto de vivir una Semana Santa sin precedentes en materia turística. De acuerdo con las proyecciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), se estima que entre el 11 y el 20 de abril, el país reciba al menos 300.162 visitantes internacionales no residentes, lo que representa un crecimiento del 9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
Este incremento histórico no solo posiciona a Colombia como un destino cada vez más atractivo en el ámbito internacional, sino que también representa una inyección económica clave para sectores como el hotelero, gastronómico, cultural y de transporte. En total, se espera que los movimientos migratorios superen los 612.000 flujos entre nacionales y extranjeros, una cifra impulsada principalmente por la mejor conectividad aérea, la diversificación de la oferta turística y los esfuerzos de promoción internacional liderados por entidades como ProColombia.
#LoÚltimo | 📌 Migración Colombia confirma la llegada de 300 mil visitantes internacionales durante Semana Santa 2025.
— La FM (@lafm) April 9, 2025
🔹 En total, se proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, entre colombianos y extranjeros, según el Centro Conjunto de Análisis Migratorio…
Entre los destinos más apetecidos por los turistas internacionales destacan Bogotá, que lidera con el 38 % de las intenciones de hospedaje, seguida por Medellín (21 %) y Cartagena (20 %). También figuran en la lista ciudades como Cali, Barranquilla y San Andrés, que se perfilan como puntos de interés clave gracias a su riqueza cultural, histórica y natural.
Los aeropuertos con mayor flujo de visitantes serán El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Rionegro (Antioquia) y Rafael Núñez en Cartagena, que ya han comenzado a registrar aumentos significativos en la llegada de pasajeros. Las autoridades migratorias han desplegado planes especiales para facilitar los procesos de ingreso, con el objetivo de garantizar una experiencia fluida y segura para los turistas.
Te puede interesar: Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude
🌎 Con 38 % de intención de hospedaje, Bogotá lidera como destino para quienes llegan a #ElPaísDeLaBelleza 🇨🇴 en Semana Santa. Le siguen Medellín y Cartagena. Un flujo creciente que impulsa la experiencia turística en el país.@lafm 👉 https://t.co/VvlvypnbRv pic.twitter.com/9XrKVkbPHW
— PROCOLOMBIA (@PROCOLOMBIACO) April 12, 2025
Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de visitantes, con el 27 % del total, seguido por Venezuela, Ecuador, México y Perú. Entre el 13 y el 20 de abril, se han confirmado 47.010 reservas aéreas activas hacia Colombia, lo que representa un aumento del 11,4 % frente a 2024. Otros mercados emergentes como El Salvador, Puerto Rico, Brasil y Honduras también muestran un creciente interés por el país.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, subrayó que estos resultados son producto de una “estrategia sólida de promoción internacional que ha mejorado la imagen del país en el exterior y ha diversificado la oferta turística para todos los perfiles de viajeros”. A esto se suma el trabajo articulado con Migración Colombia, que ha implementado medidas tecnológicas y operativas para garantizar la agilidad en los controles migratorios.
de hospedaje, seguida de Medellín (21%), Cartagena (20%), Cali (4%), Barranquilla (2%), San Andrés (2%) y otros destinos nacionales.
— Nadim Marmolejo Sevilla (@nadimar65) April 10, 2025
Por país de origen de los visitantes internacionales, Estados Unidos lidera la participación con 27%. Le siguen Venezuela (9%),... 👇 pic.twitter.com/AIsUKNwYuy
Con estos indicadores, Colombia no solo se prepara para una de las temporadas turísticas más importantes de su historia reciente, sino que fortalece su reputación como uno de los destinos más prometedores de América Latina, combinando belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad.
Te puede interesar: Policía evitó robo de camioneta de lujo cerca a Unicentro, en Bogotá