| Foto: Alcaldía de Popayán
Colombia está a punto de vivir una Semana Santa sin precedentes en materia turística. De acuerdo con las proyecciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), se estima que entre el 11 y el 20 de abril, el país reciba al menos 300.162 visitantes internacionales no residentes, lo que representa un crecimiento del 9 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
Este incremento histórico no solo posiciona a Colombia como un destino cada vez más atractivo en el ámbito internacional, sino que también representa una inyección económica clave para sectores como el hotelero, gastronómico, cultural y de transporte. En total, se espera que los movimientos migratorios superen los 612.000 flujos entre nacionales y extranjeros, una cifra impulsada principalmente por la mejor conectividad aérea, la diversificación de la oferta turística y los esfuerzos de promoción internacional liderados por entidades como ProColombia.
Entre los destinos más apetecidos por los turistas internacionales destacan Bogotá, que lidera con el 38 % de las intenciones de hospedaje, seguida por Medellín (21 %) y Cartagena (20 %). También figuran en la lista ciudades como Cali, Barranquilla y San Andrés, que se perfilan como puntos de interés clave gracias a su riqueza cultural, histórica y natural.
Los aeropuertos con mayor flujo de visitantes serán El Dorado en Bogotá, José María Córdova en Rionegro (Antioquia) y Rafael Núñez en Cartagena, que ya han comenzado a registrar aumentos significativos en la llegada de pasajeros. Las autoridades migratorias han desplegado planes especiales para facilitar los procesos de ingreso, con el objetivo de garantizar una experiencia fluida y segura para los turistas.
Te puede interesar: Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude
Estados Unidos encabeza la lista de países emisores de visitantes, con el 27 % del total, seguido por Venezuela, Ecuador, México y Perú. Entre el 13 y el 20 de abril, se han confirmado 47.010 reservas aéreas activas hacia Colombia, lo que representa un aumento del 11,4 % frente a 2024. Otros mercados emergentes como El Salvador, Puerto Rico, Brasil y Honduras también muestran un creciente interés por el país.
La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, subrayó que estos resultados son producto de una “estrategia sólida de promoción internacional que ha mejorado la imagen del país en el exterior y ha diversificado la oferta turística para todos los perfiles de viajeros”. A esto se suma el trabajo articulado con Migración Colombia, que ha implementado medidas tecnológicas y operativas para garantizar la agilidad en los controles migratorios.
Con estos indicadores, Colombia no solo se prepara para una de las temporadas turísticas más importantes de su historia reciente, sino que fortalece su reputación como uno de los destinos más prometedores de América Latina, combinando belleza natural, riqueza cultural y hospitalidad.
Te puede interesar: Policía evitó robo de camioneta de lujo cerca a Unicentro, en Bogotá
• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…
• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…
El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…