El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió con un cambio de postura respecto a los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump a las importaciones en Estados Unidos. A través de una publicación en X, Petro aseguró que esta medida podría ser beneficiosa para Colombia y América Latina, siempre y cuando el sector empresarial sepa aprovecharla estratégicamente.
Inicialmente, Petro había calificado la decisión de Trump como un error perjudicial, señalando que afectaría la economía global y contradecía la política de libre comercio que Estados Unidos ha promovido durante décadas. Sin embargo, días después, reconsideró su postura y destacó que estos aranceles pueden representar una oportunidad para aumentar las exportaciones colombianas.
"Latinoamérica, incluida Colombia, se benefician con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia. Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas"
Afirmó el mandatario.
Explicó que productos agroindustriales y semindustriales de otras regiones del mundo ahora serán más costosos en Estados Unidos, lo que abre la puerta a que Colombia pueda posicionarse como proveedor de alternativas más económicas.
Además, Petro aseguró que no implementará medidas recíprocas contra los productos estadounidenses, siempre que no afecten la economía nacional.
"Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor"
Aclaró.
Te puede interesar: Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado
El mandatario también destacó que para que Colombia saque provecho de esta coyuntura, es necesario que el sector empresarial trabaje en la reducción de costos internos, como las tarifas de energía y los costos financieros. En este sentido, reiteró su llamado a la Junta del Banco de la República para que baje las tasas de interés y facilite el acceso al crédito productivo.
"Si el empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República abandona la secta y pasa a bajar intereses, Colombia ganaría competitividad"
Sostuvo Petro.
Por otra parte, insistió en la importancia de garantizar derechos laborales, asegurando que los costos laborales no son el problema para la competitividad, sino factores como la falta de asociaciones productivas, los altos costos financieros y el precio de la energía.
Desde el sector empresarial, las reacciones han sido mixtas. María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), advirtió que el impacto de los nuevos aranceles de Trump podría representar un desafío para los exportadores colombianos. Sin embargo, también reconoció que otras naciones enfrentarán los mismos obstáculos, lo que podría equilibrar el mercado y mantener la competitividad de los productos colombianos.
Actualmente, Colombia exporta a Estados Unidos bienes clave como café, flores, petróleo y materiales para construcción. Si bien los cambios arancelarios podrían aumentar los costos de exportación, Petro sostiene que la coyuntura es el momento ideal para diversificar la matriz exportadora, promoviendo productos con mayor valor agregado y alineados con procesos de descarbonización.
Te puede interesar: Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril
El giro en la postura del presidente abre un debate sobre las oportunidades y riesgos que implican los aranceles de Trump para la economía colombiana. Lo cierto es que, con una estrategia adecuada, el país podría aprovechar este nuevo panorama para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense.
La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…
La caída del techo del legendario club Jet Set dejó una estela de dolor, luto…
Más de 150 empresas están bajo el agua y miles de trabajadores afectados; las autoridades…
Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…
La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…