A pesar de encontrarnos en la segunda temporada seca del año bajo influencia del ‘Fenómeno de El Niño’, pueden presentarse precipitaciones en el territorio.
Así lo confirmó Jairo Ángel, subsecretario (e) para el Conocimiento y la Reducción del Riesgo de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.
“En este momento pueden ocurrir lluvias convectivas, que son precipitaciones muy intensas y se producen cuando el aire caliente y el vapor de agua ascienden rápidamente por la radiación solar, formando nubes de gran tamaño”, explicó el funcionario.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica-NOAA, esto continuará hasta el primer trimestre de 2024.
No dejes de leer: Videos: Investigan si las dos mujeres a quienes le quemaron la moto en el Metropolitano iban a robar a una joven
Los fenómenos de ‘El Niño’ y ‘La Niña’ han ocurrido desde hace mucho tiempo y no son resultado del cambio climático, pero su frecuencia e intensidad sí.
“En este momento estamos en ‘El Niño-Oscilación del Sur’ (ENOS) de la fase cálida, que es el indicador de la variabilidad climática caliente. Para Colombia, esto traduce a un déficit de precipitaciones”, sostuvo Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali.
Es preciso mencionar que Colombia tiene un comportamiento del clima bimodal. En otras palabras, tenemos dos temporadas de lluvias y dos secas o de menos lluvias, que pueden verse influenciadas por los fenómenos citados anteriormente.
En esta temporada que ya inició, nos enfrentaremos a temperaturas más altas y a una mayor radiación, lo que influye en una ocurrencia superior de situaciones como incendios de cobertura vegetal, disminución de los niveles de agua de los ríos y de la disponibilidad hídrica.
Asimismo, golpes de calor o deshidratación en las personas.
No dejes de leer: Ospina respondió por la investigación que se le abrió por la realización de la Feria Virtual 2020
Por otro lado, se han socializado las recomendaciones preventivas con los grupos comunitarios, a través de la línea del Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias-Satic, con el fin de que las personas asuman hábitos adecuados y responsables en esta temporada.
La invitación es a ser sensores humanos y ayudar a salvaguardar la vida en el territorio siguiendo estas recomendaciones…
El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…
Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…
El artista habló sobre el drama familiar que enfrenta tras el crimen de María del…
Con programas que combinan clases virtuales y presenciales, la Universidad Autónoma de Occidente busca ampliar…
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…