Actualidad

Detalles de la vida de Luz Mery Tristán, la mujer que ha conmocionado al país con su muerte

Su vida no solo fue de triunfos, también hubo sombras como la extradición a EEUU de su esposo Joaquín Mario Valencia Trujillo, acusado de delitos de narcotráfico.

La muerte de la pionera del patinaje colombiano, Luz Mery Tristán, generó más mensajes de solidaridad hacia su familia, repudio porque pudo tratarse de un feminicidio y nuevos datos que apuntarían a que su actual pareja sentimental es el principal sospechoso del crimen.

Los vecinos del condominio El Mameyal, en el noroeste de Cali, alertaron la noche del sábado a las autoridades, tras escuchar disparos en una de las viviendas del exclusivo sector.

Una vez los uniformados llegaron al lugar e ingresaron a la propiedad, hallaron el cuerpo de la expatinadora, de 60 años, mientras su compañero sentimental, un empresario de esa ciudad, estaba en estado de alicoramiento. El hombre fue detenido y es el principal sospechoso del homicidio.

En la vivienda, las autoridades encontraron seis armas de fuego, dos de ellas traumáticas, según la descripción hecha por Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.

No dejes de leer: El hombre que supuestamente asesinó a Luz Mery Tristán está hospitalizado pero juez legalizó su captura

Hasta el momento, ni la Fiscalía, ni la Policía de Cali han informado del crimen. Las reacciones a lo sucedido han estado en las redes sociales donde se agolpan los mensajes de reconocimiento de la patinadora que abrió la senda de los triunfos para el país en esa disciplina.

Reacciones

Uno de los primeros en referirse al crimen fue el presidente, Gustavo Petro, quien planteó la posibilidad de que se trató de un "feminicidio", versión que compartió el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina.

"Al parecer estamos ante un feminicidio. Qué lamentable el asesinato de Luz Mery Tristán, la patinadora que acompañó la existencia de las y los colombianos en las últimas décadas para darle brillo. QEPD", manifestó el Jefe de Estado en Twitter.

Poco después la vicepresidenta, Francia Márquez, repudió el crimen, a través de esa misma red social, y le pidió a las autoridades que "se esclarezca este lamentable hecho", al tiempo que manifestó su "solidaridad" con la "familia y los deportistas de Colombia en este momento tan triste".

No dejes de leer: Detalles: Luz Mery Tristán supuestamente se iba a casar en octubre con su pareja, principal sospechoso de su muerte

El Ministerio del Deporte también lamentó el homicidio al señalar que tanto el deporte como el patinaje "están de luto".

"Desde la casa de las y los atletas del país, les extendemos nuestra más sentida voz de condolencia a sus familiares y amigos. ¡Hasta siempre, CAMPEONA!", resaltó un mensaje en Twitter del Ministerio.

Su vida

Tristán (60 años) marcó la senda del patinaje colombiano. Nacida en Pereira, pero radicada en Cali desde niña, la deportista se inició deportivamente en el ciclismo, donde fue una de las pioneras en el país, incluso compitió en carreras internacionales.

Sin embargo, sus grandes triunfos llegaron sobre los patines en línea, donde rompió récords del mundo.

En 1990 batió el registro global para los 2 mil metros y días después se colgó su primera medalla mundial en los campeonatos que se realizaron en Bello (Antioquia), en la competencia de los 5 mil metros.

Tras su retiro de las pistas, Tristán se dedicó a la formación de patinadores, a través de una escuela de formación de donde salieron figuras de ese deporte como Daniela Mendoza, Rommy Muñoz, Sebastián Garcés y Johana Viveros, entre otros.

No dejes de leer: Capturaron a la pareja sentimental de Luz Mery Tristán, ¡habría sido el asesino de la expatinadora!

La vida de Tristán no solo estuvo marcada por la gloria, también hubo sombras. En 2004 su esposo Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien se dedicaba a la crianza de caballos, fue extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Valencia Trujillo, quien fue condenado a 40 años de cárcel por una Corte de la Florida, aseguró en entrevistas con medios de prensa colombianos que era inocente de los cargos que se le imputaban y se manifestó víctima de las falsas acusaciones que miembros del cartel de Cali hicieron en su contra y de otras personas a las que atribuyen delitos, en su desesperación por delatar redes de tráfico ilícitas, como parte de los acuerdos con las autoridades estadounidense.

Foto: Colprensa(Thot)

Los líos de Trujillo tocaron a Tristán, quien además de perder a su esposo, debió soportar que durante una década su nombre figurara en la llamada "Lista Clinton", que impide tratos comerciales con personas sospechosas o parientes de condenados por narcotráfico.

En 2012 Tristán salió de esa lista, un hecho que ella describió como un nuevo nacimiento, en términos de reputación y comerciales.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

En Cali hay atención psicológica gratuita para todas las personas

En el campus de la Universidad Cooperativa los ciudadanos pueden acceder a múltiples consultas a…

9 horas ago

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

4 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

6 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

1 semana ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago