Este sábado 14 de octubre se producirá un eclipse de sol, fenómeno natural en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, oscureciendo el cielo en un 90%, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.
Según las agencias especializadas, el evento astronómico será visible en Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. Para el caso puntual de Colombia, se estima que el eclipse de sol comenzará hacia las 11 y 45 de la mañana y terminará a las 3:15 de la tarde, aproximadamente.
Y si bien el fenómeno se verá en todo el país, la Red de Astronomía de Colombia (RAC) explica que en Colombia hay varias ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí - Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.
No dejes de leer: Video: Pelea de jóvenes en la Terminal del MÍO de Andrés Sanín terminó en balacera
Los caleños tendrán la fortuna de contar con el observatorio de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, que dispondrá de un espacio para permitir que todas las familias puedan acercarse a este punto, y de la mano de expertos astrónomos adentrarse un poco más en lo que ofrece la enigmática galaxia.
La cita entonces será desde las 11:30 a.m., y hasta las 3:15 p.m., en el Parque de las Banderas, lugar escogido por su cercanía a la Biblioteca y porque permitirá que cientos de personas puedan acercarse hasta este lugar.
Además de Cali, Palmira será otra de las ciudades que planea actividades de avistamiento para este día.
No dejes de leer: Ya está en vigencia la nueva tarifa básica de los taxis, ¡así quedó establecida!
Allí, el lugar escogido será la Universidad Nacional de Colombia que contará con actividades para quienes deseen acercarse como: un magazine con expertos, zona de telescopios, distribución de gafas seguras para la observación solar, visita al domo planetario portátil donde se podrá experimentar un viaje a través del cosmos, y la observación del momento que todos esperarán ese día: la observación del anillo dorado durante el eclipse solar anular.
“Será un evento fascinante que no se repetirá hasta el año 2038. Este fenómeno nos muestra la armonía de los movimientos celestes, en este caso, nuestro sistema solar, algo que por miles de años nos ha maravillado, nos ha sorprendido, nos ha asustado, pero que hoy, gracias a la ciencia, lo entendemos perfectamente”, comentó el doctor Santiago Vargas.
La Academia Americana de Oftalmología asegura que, si bien un eclipse solar es un evento interesante, mirar directamente al sol puede producir un grave daño a nivel ocular.
En ese sentido, el Ministerio de Salud y Protección Social advierte a la comunidad en general sobre la importancia de tomar todas las precauciones necesarias para evitar daños visuales y poder disfrutar de esta experiencia excepcional, evitando mirar, bajo ninguna circunstancia, directamente al sol.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…