La Institución Educativa 20 de Julio, en la comuna 4 de Cali, es protagonista con el primer Hotel de Insectos en el departamento.
La Gobernación del Valle, el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle, Inciva y la Secretaría de Ambiente, dieron inicio al primer piloto de Jardines Polinizadores.
Este ayudará en la supervivencia de plantas, mariposas, colibríes y abejas, entre otras especies.
“Este es el punto de partida, la primera piedra, porque este es el lugar donde crearemos el primer ‘Hotel de Insectos’, una estrategia mediante la cual buscamos ayudar a mitigar el impacto que los seres humanos generamos a la naturaleza producto de la urbanización”, dijo Emily Vélez, directora del Inciva, al señalar que en este sistema los insectos se alimentan de las flores y al hacerlo ayudan a transportar el polen dando lugar a la polinización.
Esta propuesta se convertirá en un espacio para encuentros ecológicos y un laboratorio vivo para la educación ambiental.
“Esta iniciativa la llevaremos a los 42 municipios del Valle del Cauca, una acción más para la protección de nuestro patrimonio natural del Valle del Cauca”, concluyó la funcionaria.
No dejes de leer: Alza del precio de la gasolina en junio será de $600, ¡el ACPM se mantiene igual!
Dazuly Molina, docente de la Institución Educativa 20 de Julio, agradeció a la Gobernación por la iniciativa, “excelente idea, una alternativa educativa para el cuidado del planeta”.
Entre tanto, la estudiante Laura Benavides afirmó que “con el Jardín Polinizador hemos aprendido muchas cosas, agradecemos a los Gestores Ambientales por el acompañamiento y enseñarnos sobre este proyecto que protege el medio ambiente en Cali”.
No dejes de leer: ¿Cuánta plata pierden al año los colombianos a los que se les niega la visa?
Más de 1.700 estudiantes, víctimas del conflicto armado, celebran el acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y la Universidad del Valle.
Este consiste en la entrega de una vivienda por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que funcionará como Casa de Paso para estos jóvenes.
“Será una casa amplia en Ciudad Jardín o Pance que albergará a los estudiantes que son víctimas del conflicto armado, especialmente de la zona Pacífica”, señaló Edgar Varela Barrios, rector de la Universidad del Valle,.
Agregó que se espera que en agosto esté disponible la casa.
No dejes de leer: ¿Los consume? estos son los 5 alimentos que dañan la memoria, según estudio de Harvard
Gabriela Posso, consejera Presidencial para la Juventud, precisó que la Casa también será epicentro de diferentes procesos en términos de liderazgo, innovación y temas que beneficien a los jóvenes.
Por su parte, Manuela Bedoya, estudiante de la Universidad del programa de Historia y víctima del conflicto armado, manifestó que, “esta Casa de Paso permitirá igualmente disminuir el índice de deserción de estos estudiantes y que puedan cumplir el sueño de llegar a la ciudad y acceder a la educación superior”.
• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…
• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…
El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…