Actualidad

El Valle ya tiene una política pública de protección animal

¡Aprobada! Hay buenas noticias para el departamento. Desde hoy, el Valle del Cauca ya tiene una política pública de protección animal.

A partir de este martes, 6 de junio de 2023, el Valle del Cauca contará con una política pública de protección animal, la cual se aprobó en la Asamblea Departamental. Su objetivo principal es generar una cultura de convivencia interespecie donde a los animales se les reconozca como seres sintientes con los que se conviven.

Vea también: Este es nuevo sueldo de Petro tras el aumento salarial aprobado para los servidores públicos

“Es el producto de muchos años de trabajo del Movimiento Animalista del Valle del Cauca, sus líderes y lideresas. Asimismo, de un trabajo en equipo desde la curul animalista, que yo represento en la Asamblea, con la Gobernación del Valle del Cauca, para construir esta política”, comentó la diputada Catherine Morales.

En esta política se definen estrategias, acciones y recursos para avanzar en la erradicación de las violencias contra todos los animales mediante el cambio de imaginarios, discursos y prácticas de dominación y desprecio por considerarles inferiores y no sintientes.

“Antes la protección y atención de los animales dependía solamente del incansable trabajo de los movimientos animalistas, sus lideresas, líderes y sus organizaciones, y de la poca voluntad de las administraciones locales, pero desde hoy tenemos una política pública de protección animal que insta a todos los municipios y al departamento a trabajar en la erradicación de las violencias que históricamente han vivido los animales. ¡Estamos felices, tenemos política!”, puntualizó.

Vea también: ¡La casa de Ana Rivas, en Marroquín, quedó en cenizas! Perdió hasta la mercancía que vendía

De esta manera, se definieron los lineamientos para generar este cambio desde tres ejes fundamentales:

  1. Promoción de una cultura de no violencia, reconocimiento y convivencia con los animales.
  2. Prevención de las violencias contra los animales.
  3. Atención adecuada de las violencias contra los animales desde un enfoque diferencial.

Las acciones que contienen estos ejes impactarán la administración pública departamental y las alcaldías municipales, brindándole herramientas de gestión; los procesos de educación en las escuelas y las familias, y los procesos organizativos en los territorios para la protección de los animales. Entre estas acciones se resaltan las siguientes:

  • La creación de una instancia institucional encargada de liderar y direccionar los planes, programas y políticas para protección de todos los animales.
  • El Observatorio de Protección Animal.
  • Fortalecimiento y promoción de emprendimientos conscientes.
  • Ruta de atención con enfoque diferencial.
  • Herramientas pedagógicas para la transformación cultural desde la escuela y las familias.

El plan de acción de la política pública de protección animal contiene las acciones priorizadas y que resultan pertinentes para cada uno de los ejes. Así, pues, se definen las correspondientes actividades, metas, indicadores, plazos, recursos y responsables.

Parágrafo 1. El plan de acción propuesto en el documento técnico de la política pública de protección animal del departamento del Valle del Cauca 2024-2033, se empezará a desarrollar en la vigencia del año 2024.

Parágrafo 2. Las acciones por realizar en el marco de la implementación de la política pública de protección animal y su plan de acción serán realizadas por parte de las diferentes entidades de la Administración departamental, intersectorial y transversalmente, según su competencia, bajo la orientación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, articulada con el compromiso ciudadano por el respeto y reconocimiento de los animales.

Vea también: Tiran animales muertos al mar de San Andrés para atraer tiburones

Parágrafo 3. Se permite a la administración central hacer modificaciones al plan de acción conforme a las directrices impartidas por el DNP, en las cuales exigen metas que estén de acuerdo con el manual de clasificación programático del gasto público al momento de su ejecución e inclusión en el plan de desarrollo departamental.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

3 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

3 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

4 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago