Actualidad

ELN impone paro armado en Chocó por 72 horas

La guerrilla anuncia la medida como protesta por la situación humanitaria en la región

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

El departamento del Chocó y su población están próximos a vivir horas de temor a raíz de la nueva medida de paro armado que anunció en la noche de este sábado el Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El estado de zozobra se extenderá inicialmente por 72 horas, arrancando a la medianoche del martes, 18 de febrero, y hasta las 00:00 del viernes, 21 de febrero.

“Hoy, ante la invisibilización del régimen de la grave situación humanitaria en el departamento del Chocó y frente a las mentiras de las empresas de la información que pretenden esconder la verdadera razón del avance paramilitar (con una burda simplificación del conflicto en una disputa por unos corredores de renta ilícita), debemos desenmascarar los planes de la oligarquía”, señaló el grupo guerrillero como una de sus principales razones para adelantar el paro armado.

Una bandera del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) ondea al viento. Colombia está luchando contra su peor crisis de seguridad en una década después de que una serie de ataques guerrilleros en el norte del país hayan dejado al menos 80 muertos y desplazado a 36.000 más. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

Esos supuestos “planes de la oligarquía” los resumieron en dos: la implantación de megaproyectos del modelo económico extractivista en ese territorio y la supuesta llegada masiva de mercenarios para salvaguardar sus intereses. Según el grupo, estos “paramilitares” se encargan de intimidar, asesinar y desplazar a la población y a sus líderes sociales.

Además, el grupo insurgente señaló que algunos caseríos como Dipurdu, San Miguel, Negría y Noanamá tienen presencia permanente del Ejército durante los últimos tres años, pero no realizan operativos contra el paramilitarismo. “El show mediático es bien conocido: cuando los militares llegan a los sitios más afectados por los combates, es porque ya el Clan del Golfo se retiró, y han coordinado los movimientos previamente para evitar la confrontación armada”.

Te puede interesar: Tiroteo en Candelaria, Valle del Cauca: una mujer pierde la vida frente al estadio municipal

ste es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 1. | Foto: ELN / Redes sociales

“El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN, seguiremos en la defensa del territorio, de las comunidades y sus pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio criminal, paraestatal y antipopular”, finalizó el comunicado. Cabe destacar que, hasta el momento, el Gobierno nacional y regional no se ha pronunciado al respecto.

Este es el comunicado con el que el ELN anunció el paro armado en el Chocó. Página 2. | Foto: ELN / Redes sociales

Enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el Chocó

De acuerdo con el registro presentado por la alcaldesa del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, en el último año, el departamento “ha vivido 8 paros armados impetrados por ELN confinando a más de 50.000 personas”, informó la funcionaria. Además, como consecuencia de los últimos enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, se estima que han muerto 50 personas, entre firmantes de paz, líderes sociales y población civil.

Estas confrontaciones se dan principalmente por la disputa del territorio y el control del río San Juan, un corredor estratégico para el tráfico de drogas y la extracción de oro. Los cabecillas que se enfrentan por este sitio son: Alias Piernas Limpias, líder de 120 hombres pertenecientes al Clan del Golfo, y Alias Jeison, ‘Galán’ o ‘Ministro’, comandante de 110 hombres del ELN.

Te puede interesar: Petro pide liberar a ‘Epa Colombia’, pero Minjusticia aclara: “Solo un juez puede modificar la condena”

Jesus Adolfo Chacin Silva

Noticias recientes

Volvió el lobo terrible: Nace la primera especie "desextinta" por ingeniería genética

Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…

6 horas ago

Exgobernador de Chocó condenado a 22 años por corrupción en el sector salud

La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…

7 horas ago

“Me están besando el trasero”: Trump se burla de líderes mundiales mientras impone aranceles históricos

El mandatario estadounidense asegura que más de 70 países lo están suplicando por acuerdos comerciales…

8 horas ago

Petro reclama a Ecopetrol por no importar gas: “No entiendo por qué no lo están haciendo”

Durante el consejo de ministros, el presidente cuestionó la falta de avances tras su solicitud…

12 horas ago

Defensoría del Pueblo exige acelerar eliminación de minas antipersonal: “Cumplir la Convención de Ottawa es una deuda urgente”

En el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, la entidad pidió avanzar…

1 día ago

Ministerio de Salud desmiente brote de VIH en Colombia y llama a la prevención responsable

La entidad aclaró que el incremento de casos reportados responde a mejoras en el sistema…

1 día ago