Actualidad

“Es discriminatorio”: Viceministro de Trabajo señala que el despido del locutor en Cali sería ilegal

'La tía Inés' fue notificada de su despido la tarde del miércoles 7 de febrero, tras la polémica que se armó por sus declaraciones.

Tras las polémicas declaraciones hechas por Francisco ‘Paco’ Ramírez, las cuales causaron su despido de la cadena radial para la que trabajaba, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, fijó su postura ante el hecho, y aunque repudió lo hecho por Ramírez, también argumentó que el despido sería ilegal.

En su cuenta de X, Palma, a través de este caso, aprovechó para dar una pedagogía alrededor de derechos en el trabajo a los internautas.

Tras las polémicas declaraciones hechas por el ahora exlocutor de la emisora Tropicana, Francisco ‘Paco’ Ramírez, las cuales causaron su despido de esa cadena radial, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, fijó su postura ante el hecho, y aunque repudió lo hecho por Ramírez, también argumentó que el despido sería ilegal.

En su cuenta de X, Palma, a través de este caso, aprovechó para dar una pedagogía alrededor de derechos en el trabajo a los internautas.

En principio se refirió a las fuertes aseveraciones e insultos que Ramírez, también conocido por su personaje como ‘La tía Inés’, hizo en contra del presidente Gustavo Petro y de su compañera de trabajo.

“Repudiable lo hecho por el periodista. Ofender y calumniar a nuestro Presidente abusando del derecho a la libertad de expresión, raya en el delito. Y contraviene varias normas laborales, incluyendo las asociadas al acoso laboral”, escribió el funcionario de gobierno en un trino.

Sin embargo, según el viceministro de Trabajo, desde el punto de vista del derecho al trabajo, “este despido sería ilegal”.

“Es lo que hacen la mayoría de empleadores del país: evitarse, pretermitir el debido proceso, pagando una indemnización barata (que queremos subir en nuestra reforma laboral)”, explicó Palma sobre el despido de Ramírez.

Y agregó a lo anterior: “Es lo que también puede considerarse como un ‘abuso a despedir sin justa causa’. Qué contrario a lo que dicen la mayoría de empleadores y sus abogados, ese no es un derecho”, argumentó. Y concluyó en el trino: “Pedagogía alrededor de derechos en el trabajo”.

En sus redes sociales, el viceministro recibió más de un reparo por su postura, pero él siguió explicando, con ejemplos, el derecho laboral.

“Inventemos un caso similar. Y probable. La periodista defiende al presidente y al gobierno o dice algo respetuoso, pero que no le gusta al dueño del medio. La despiden ‘sin justa causa’. Es un despido por razones políticas, discriminatorio. Inconstitucional”, expresó.

achica

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago