Actualidad

“Es discriminatorio”: Viceministro de Trabajo señala que el despido del locutor en Cali sería ilegal

'La tía Inés' fue notificada de su despido la tarde del miércoles 7 de febrero, tras la polémica que se armó por sus declaraciones.

Tras las polémicas declaraciones hechas por Francisco ‘Paco’ Ramírez, las cuales causaron su despido de la cadena radial para la que trabajaba, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, fijó su postura ante el hecho, y aunque repudió lo hecho por Ramírez, también argumentó que el despido sería ilegal.

En su cuenta de X, Palma, a través de este caso, aprovechó para dar una pedagogía alrededor de derechos en el trabajo a los internautas.

Tras las polémicas declaraciones hechas por el ahora exlocutor de la emisora Tropicana, Francisco ‘Paco’ Ramírez, las cuales causaron su despido de esa cadena radial, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, fijó su postura ante el hecho, y aunque repudió lo hecho por Ramírez, también argumentó que el despido sería ilegal.

En su cuenta de X, Palma, a través de este caso, aprovechó para dar una pedagogía alrededor de derechos en el trabajo a los internautas.

En principio se refirió a las fuertes aseveraciones e insultos que Ramírez, también conocido por su personaje como ‘La tía Inés’, hizo en contra del presidente Gustavo Petro y de su compañera de trabajo.

“Repudiable lo hecho por el periodista. Ofender y calumniar a nuestro Presidente abusando del derecho a la libertad de expresión, raya en el delito. Y contraviene varias normas laborales, incluyendo las asociadas al acoso laboral”, escribió el funcionario de gobierno en un trino.

Sin embargo, según el viceministro de Trabajo, desde el punto de vista del derecho al trabajo, “este despido sería ilegal”.

“Es lo que hacen la mayoría de empleadores del país: evitarse, pretermitir el debido proceso, pagando una indemnización barata (que queremos subir en nuestra reforma laboral)”, explicó Palma sobre el despido de Ramírez.

Y agregó a lo anterior: “Es lo que también puede considerarse como un ‘abuso a despedir sin justa causa’. Qué contrario a lo que dicen la mayoría de empleadores y sus abogados, ese no es un derecho”, argumentó. Y concluyó en el trino: “Pedagogía alrededor de derechos en el trabajo”.

En sus redes sociales, el viceministro recibió más de un reparo por su postura, pero él siguió explicando, con ejemplos, el derecho laboral.

“Inventemos un caso similar. Y probable. La periodista defiende al presidente y al gobierno o dice algo respetuoso, pero que no le gusta al dueño del medio. La despiden ‘sin justa causa’. Es un despido por razones políticas, discriminatorio. Inconstitucional”, expresó.

achica

Noticias recientes

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

5 días ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

1 semana ago

Motociclista se mató al chocar con un camión recolector de basura en Cali

Las autoridades adelantan investigaciones del hecho. Un fatal siniestro vial se presentó en la tarde…

1 semana ago

Por hechos violentos en el Cauca, ofrecen recompensa de hasta $500 millones para capturar a cabecillas de las disidencias

Las autoridades pusieron 'mano dura' por crítica situación en el Cauca. Tras el Consejo de…

2 semanas ago

Estudiante de Comunicación y Periodismo de la UAO ganó concurso de El País

El texto ‘La historia de la escarlata venezolana que desafió las fronteras en el fútbol…

2 semanas ago

Dos hermanos venezolanos son ejemplo de excelencia académica e integración en la Universidad Autónoma de Occidente

Deiker y Hernando Rodríguez llegaron a Cali tras la crisis economica de su país, con…

2 semanas ago