Sin duda, 2023 es un año importante para efectuar los cambios en las políticas migratorias en Estados Unidos que el Gobierno de Joe Biden vienen anunciando para regular la entrada ilegal de personas a ese país. A este precio quedó la visa.
Como es conocido, un ciudadano de un país extranjero que quiera ingresar a Estados Unidos debe, por lo general, obtener primero un visado que va dentro del pasaporte del viajero que le otorga un permiso de entrada.
Existen dos tipos de visa para ingresar a ese país norteamericano, la primera es la visa de No Inmigrante, que es otorgada a ciudadanos extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal, por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal o estudio.
En ese sentido, es importante que tenga en cuenta que a partir de este martes 30 de mayo, el monto que debe pagar por el documento cambió después de una década sin sufrir cambios.
El Departamento de Estado indicó que las nuevas tarifas para los no inmigrantes, las cuales publicadas mediante la resolución en el Registro Federal el pasado 28 de marzo.
Visas B1/B2: negocios o turismo, pasan de USD 160 a 185 ($820.526).
Visas H, L, O, P, Q y R: trabajos de forma temporal, pasan de USD 190 a 205 ($909.232).
Visas restablecer relaciones comerciales con EE. UU.: de USD 205 a 315 ($1.397.113)
* Las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E1)
* Inversionistas por tratado comercial (E2)
* Solicitantes por tratado en una ocupación especial (E3)
De igual forma, indicó que: “El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no migrantes”.
Cabe resaltar que el último incremento para solicitar la visa fue en el año 2012. Además, sostienen que el aumento se justificó en función del costo real del servicio.
Desde el 2019, el Gobierno estadounidense incrementó las medidas de seguridad para los visitantes. En un principio la especificación de redes sociales solo se limitaba a personas provenientes de países considerados ‘terroristas’. Sin embargo, los mecanismos de seguridad y monitoreo han sido modificados a raíz del aumento de ataques contra civiles en este país en los últimos años.
Por lo cual, las autoridades están más preocupadas en prevenir la entrada de personas potencialmente peligrosas y han constatado que a través de las redes sociales es posible rastrear a los sospechosos.
¿Qué redes sociales debe informar en el formulario DS - 160?
Es de resaltar, que para ingresar a los Estados Unidos, no existe un monto de dinero requerido, pero sí demostrar solvencia económica, esta tiene que ser verificable. Así entonces, tenga en cuenta que el primer pago que debe realizar es la tarifa estándar del visado, la cual cuesta 185 dólares, lo que al cambio son aproximadamente 836.777 pesos colombianos.
En el caso de Colombia, no existe un costo extra para ninguno de los tipos de visa, así lo explica la página gubernamental de Estados Unidos en su sección sobre informaciones para trámites de este documento. No obstante, hay otros procedimientos que por sus particularidades si tienen una tarifa que el aspirante debe costear.
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…
Aunque bajó el desempleo, más del 90 % de los nuevos puestos de trabajo en…