Actualidad

Esto comían los niños que se perdieron 40 días en la selva

¿Qué es la fariña? El alimento clave para que los niños rescatados de la selva sobrevivieran

Después de 40 días de incertidumbre y angustia tras el trágico accidente en la selva del Guaviare que dejó tres adultos fallecidos y cuatro niños indígenas desaparecidos, Colombia recibió la esperanzadora noticia de que los menores estaban vivos. Durante su tiempo perdidos en la selva, un elemento desempeñó un papel fundamental para su supervivencia: la fariña.

Esto comieron los niños 40 días

La fariña fue vital para mantener a los niños con vida mientras deambulaban por las densas selvas del Guaviare. Según relató el tío de los niños, "cuando se accidentó el avión sacaron una fariña y con eso ellos sobrevivían. Siempre se creyó que ellos estaban vivos". Una vez que se agotó la fariña, tuvieron que recurrir a comer pepas, lo que evidencia la importancia de este alimento en su supervivencia.

niñosniños

La fariña también fue incluida en los kits de supervivencia lanzados desde helicópteros por el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea, junto con otros suministros como agua, sueros orales, galletas, bocadillos, geles energizantes y encendedores de fuego. Estos kits fueron esenciales para proporcionar a los niños los nutrientes necesarios durante la operación de rescate.

Te puede interesar: Niños rescatados de la selva estarán dos semanas hospitalizados

¿Qué es la fariña?

La fariña es una harina gruesa elaborada a partir de la yuca amarga, también conocida como yuca brava. Es un alimento tradicional en las comunidades indígenas de la Amazonía y ha sido utilizado ancestralmente debido a su capacidad de conservación y su valor nutricional. Sin embargo, fuera de la selva, es poco conocida. En medio del rescate de los niños, la atención se ha centrado en la fariña y en la importancia de incluirla en los kits de supervivencia. Este alimento ha sido reconocido como un recurso esencial para enfrentar situaciones extremas y garantizar la subsistencia en entornos adversos.

La elaboración

El proceso de elaboración de la fariña requiere varios días. En primer lugar, las raíces de la yuca amarga se remojan en agua durante 3 a 4 días para extraer los elementos venenosos. Luego, se rallan finamente y se exprimen para eliminar el líquido tóxico. Finalmente, la yuca rallada se tuesta y se muele para obtener la harina gruesa.

El papel de la fariña en la alimentación de los niños rescatados destaca la importancia de valorar y preservar los saberes tradicionales, así como reconocer la diversidad de alimentos que forman parte de nuestra rica herencia cultural. En situaciones extremas, como la vivida por estos niños en la selva, la fariña ha demostrado ser un recurso invaluable que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Te puede interesar: VIDEO: Así entrenaba ‘Wilson‘, el perro que ayudó a rescatar a los niños

kmartinez

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

11 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

12 horas ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

15 horas ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

16 horas ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

1 día ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

1 día ago