Disidencias de las Farc habrían obligado a la población civil a retener a los uniformados. Las autoridades advierten que la situación de orden público en la región es crítica.
Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín
La crisis de seguridad en el corregimiento de El Plateado, en Argelia, Cauca, alcanzó un nuevo punto crítico la noche del jueves 6 de marzo de 2025, cuando una asonada violenta dejó 29 policías y un soldado secuestrados.
Los hechos ocurrieron luego de que un grupo de encapuchados incendiara un vehículo Titán del Ejército Nacional, obligando a la intervención de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo). Sin embargo, la respuesta de las fuerzas del orden se vio superada por una movilización masiva de habitantes, quienes, presuntamente bajo amenazas, rodearon y retuvieron a los uniformados en el coliseo del corregimiento.
A esta hora se presenta enfrentamientos en el Plateado #Cauca, campesinos habrían quemado una tanqueta del Ejército. pic.twitter.com/3DDGmW8jx4
— popayanco (@PopayanCO) March 6, 2025
Las disidencias estarían detrás de la asonada
Según informes de inteligencia, los responsables de esta acción serían integrantes de la estructura Carlos Patiño, un grupo disidente de las Farc que opera en el sur del Cauca. De acuerdo con fuentes militares, los insurgentes, al mando de alias "Kevin", amenazaron a los habitantes de la vereda La Hacienda, ubicada a tres kilómetros de El Plateado, con desalojarlos de sus tierras y cerrar el comercio local si no participaban en la revuelta.
El general Federico Mejía, comandante militar en la zona, indicó que La Hacienda era utilizada como base de operaciones de la estructura disidente. Desde allí, se orquestaban ataques contra la población civil y las fuerzas del orden, lo que llevó a una ocupación militar de la zona en los últimos días.
Te puede interesar: Nuevo escándalo de corrupción en Invías: Fiscalía solicita investigar a 28 congresistas
A esta hora se presentan fuertes disturbios en El Plateado, Cauca entre el UNDMO de la Policía y comunidades. Los enfrentamientos se dieron luego que tropas del Ejército fueran expulsadas del punto conocido como La Hacienda.
— popayanco (@PopayanCO) March 6, 2025
Vía @oscar10solarte pic.twitter.com/CD46vM0pG5
La difícil intervención del Ejército y la Policía
Las autoridades han advertido sobre el peligroso uso de la población civil como escudo por parte de las disidencias, una táctica que complica las operaciones militares y vulnera los derechos humanos.
“El control territorial que ejercen estas organizaciones criminales sobre la comunidad impide que las instituciones del Estado puedan operar libremente. Las amenazas y el uso forzado de la población en asonadas como esta son estrategias de guerra para presionar la retirada de la fuerza pública”
Explicó el general Mejía.
Además, este episodio se enmarca en un contexto de intensa militarización del Cauca, debido a la implementación de la Operación Perseo, una estrategia lanzada en 2024 para desarticular las disidencias en la región. No obstante, los recientes sucesos han demostrado que estos grupos mantienen una fuerte capacidad de movilización y ataque.
📌Más de 28 policías retenidos por la comunidad, 2 vehículos del Ejército incinerados y varios civiles afectados luego de confrontaciones en el Corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca.
— Radio 1040AM Popayán (@radio1040am) March 7, 2025
La disputa se presenta xq la comunidad impide el ingreso de la fuerza pública. pic.twitter.com/jczKjoje6C
¿Fracasa la estrategia de paz del Gobierno?
Este nuevo episodio de violencia ha puesto en la mira la política de seguridad del presidente Gustavo Petro, quien ha apostado por la negociación con los grupos armados como principal estrategia para lograr la paz en Colombia.
Sin embargo, los ataques contra la fuerza pública y el aumento de la violencia en departamentos como Cauca han generado fuertes cuestionamientos sobre la eficacia de estos diálogos.
“El Gobierno ha intentado abrir canales de negociación, pero los grupos ilegales siguen perpetrando acciones criminales que atentan contra la seguridad y el orden público”
Afirmaron fuentes castrenses.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste en El Plateado, donde las autoridades continúan en la búsqueda de una salida a la crisis humanitaria y de seguridad que afecta a la región.
Te puede interesar: Escándalo en el fútbol boliviano: Club Aurora arranca el torneo con 33 puntos menos por fraude en identidad de jugador