Actualidad

Indígenas rechazan el documental 'Operación Esperanza'

El presidente Gustavo Petro fue quien anunció la realización de la producción 'Operación Esperanza' de los niños encontrados en el Guaviare

El presidente Gustavo Petro anunció que se producirá un documental acerca del drama de los pequeños que estuvieron perdidos en la selva, el cual contará con la dirección de un doble ganador del premio de la Academia.

Leer sobre: Millonaria multa a Laura Sarabia por no pagarle el salario y la prima a su exniñera

¿Quién sería el director?

Se trata de Simon Chinn, director de Red Box Film y responsable por los largometrajes galardonados Man on Wire y Searching for Sugar Man. Será el encargado de liderar la creación de un filme que cuente, desde la realidad, lo sucedido.

Aunque la noticia emocionó a muchos, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), se pronunció por medio de un comunicado, indicando que esta decisión no fue acordada con los familiares de los niños rescatados en Guaviare.

¿Qué dice La Opiac?

“Rechazamos las recientes declaraciones del presidente Gustavo Francisco Petro en donde anuncia la realización de un documental sobre la ‘Operación Esperanza’, el cual no ha sido concertado con los familiares, pueblos indígenas, sus organizaciones ni demás personas que estuvieron vinculadas en esta búsqueda”, precisó Opiac.

En esa línea, la organización afirmó que primero se debe dialogar con las comunidades, y así decidir si se hace o no el documental.

“El Estado colombiano no puede tomar decisiones para la realización de documentales ni ningún otro tipo de producción audiovisual de espaldas a las familiares, la guardia indígena de Acilapp y Acips, los rescatistas de Araracuara del Crima, las organizaciones indígenas de estos territorios y sus comunidades y todas las personas vinculadas a la búsqueda, pasando por encima de la autonomía, sistemas de conocimiento y gobierno propio de nuestros territorios, la región amazónica y todas las personas que allí habitamos”, dice la misiva.

Puede leer: La revista Forbes reveló la mujer más rica de Colombia

Opiac reiteró que por ahora no se debe realizar ninguna acción encaminada al documental ni otro tipo de producción

“Esto para que la construcción del documental sea un reflejo de la oportuna acción de búsqueda de los pueblos indígenas y del acompañamiento del Estado haciendo posible un trabajo intercultural en todas las fases de su realización”, concluyó Opiac.

El documental Operación Esperanza recibirá la financiación del Estado

El producto audiovisual, según lo que comentó el mandatario nacional, será desarrollado en alianza con la RTVC (Sistema Público de Medios), por lo que se entiende que recibirá la financiación del Estado. Lo que estaría por confirmar es si se le sumaría el apoyo ofrecido por el Ministerio de Cultura o si aparecerá como un gasto de la cartera de las TIC u otra dependencia gubernamental.

“Reunido con el dos veces ganador del Oscar en documental Simon Chinn y RTVC. Se asocian para producir el documental Operación Esperanza”, afirmó el gobernante en su cuenta de Twitter, revelando de una vez el nombre que tendrá la cinta.

¿Quién es Simón Chinn?

El cineasta norteamericano elegido, además de tener dos premios de la Academia, se ha responsabilizado de documentar historias memorables. En 2017, por ejemplo, fue encomendado a contar la turbia verdad detrás del caso de Harvey Weinstein. Además, relató la vida de Tina Turner, de quien lamentó su reciente muerte.

“Descansa en paz Tina. A quien tuve el gran privilegio de conocer y llamar mi amiga, haciendo nuestro documental sobre su extraordinaria vida. Todo el mundo sabe que ella era una leyenda; lo que sé es que ella también era una persona maravillosa, cálida, generosa y con los pies en la tierra. Condolencias a su amado esposo, Erwin Bach”, comentó.

Le puede interesar: La próxima semana podría concluir la búsqueda de Wilson

Las peticiones de la familia de los niños

Cabe recordar que en días pasados, el tío materno de los niños rescatados, Dario Mucutuy, dio a conocer una serie de peticiones que tiene para el gobierno Petro.

“Le pedimos enérgicamente al Gobierno nacional atención especial para los compañeros indígenas, quienes se encuentran enfermos por accidentes sufridos en la búsqueda, con malarias y otras enfermedades propias de la selva”, expresó Dairo.

No deje de leer:

Maria Jose Campo Medrano

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

5 horas ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

6 horas ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

6 horas ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

7 horas ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

1 día ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

1 día ago