Actualidad

¡Malas noticias! Estados Unidos le canceló la visa a Armando Benedetti

Estados Unidos le canceló la visa al exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Esta sería la razón.

Mientras está siendo involucrado en el escándalo de las ‘chuzadas’ telefónicas contra Marelbys Meza, la exniñera del hijo de Laura Sarabia, el exembajador de Colombia en Venezuela fue notificado de que el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle su visa.

Este hecho se lo notificaron al político colombiano el 2 de junio de 2023, por lo que no tiene permiso para entrar a suelo norteamericano.

Vea también: Citarán a debate de control político a la jefe de gabinete de Petro tras las graves denuncias de su exniñera

El suceso se da tan solo unos días luego de que se conociera que viajó a este país sin la debida autorización de la Cancillería, un hecho que, de acuerdo con diversas fuentes cercanas al político, no es la primera vez que ocurre.

Dicho viaje lo realizó Armando Benedetti para acompañar a uno de sus hijos en su grado de primaria. Sin embargo, no había sido autorizado por el canciller Álvaro Leyva, quien, además era su jefe.

Aunque hasta el momento las autoridades de Estados Unidos no se han pronunciado sobre las razones, se rumorea que esta decisión podría estar motivada por el mal uso de su pasaporte diplomático, precisamente por el viaje que realizó sin autorización.

Es importante resaltar que esta noticia toca a la puerta del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, en el momento que el presidente Gustavo Petro anunció que lo apartaron de su cargo mientras se realizan las respectivas investigaciones en el caso de las interceptaciones a Marelbys Meza.

Foto: AFP

En este caso, se le acusa al exembajador de haber sido el que presionó a Marelbys Meza a lanzar acusaciones en contra de Laura Sarabia, debido a que presuntamente la empleada doméstica fue interrogada e interceptada telefónicamente luego de haber sido acusada de robar un dinero de la casa de Sarabia.

Ante este caso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió el 2 de junio y manifestó: “Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador se retiran del Gobierno, para que desde el poder no se tenga la desconfianza que se alterarán los procesos de investigación”.

No puedes dejar de leer: Fiscalía citó a interrogatorio a 4 policías por escándalo de las ‘chuzadas’

Además, el mandatario recalcó que el Gobierno no ha autorizado que se realicen interceptaciones legales ni ilegales: “Aquí a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal. Ni a funcionarios ni a personas humildes”.

¿Qué pasará con la embajada de Colombia en Venezuela?

Si Petro puso a Benedetti, un elemento tan cercano a él, en esa importante posición, para que le diera forma a la reintegración de los dos países, ¿quién se encargará ahora de esa misión?

Conocedores del tema afirman que el ahora exembajador, Armando Benedetti, no había hecho muchos adelantos en su gestión.

Los consulados, por ejemplo, no han empezado a operar.

Por supuesto, no faltan los que empiezan a hacer cábalas sobre quién podría quedar al frente de la sede, sea de manera provisional o en propiedad.

Te puede interesar: Ex empleada de Laura Sarabia fue chuzada ilegalmente con un informe falso

Los primeros, nombres que se barajan, claro está, son los de quienes Benedetti deja en la embajada.

Por el lado de los funcionarios de alto rango, se mencionan los nombres de Lorena Arboleda Zárate y Germán Castañeda Benavides.

La primera es la ministra consejera y fungía además como mano derecha del embajador saliente.

Castañeda, el primer secretario, por su parte, es conocido por su conocimiento del vecino país y por su enfoque en la restauración de las relaciones.

Ha estado tan involucrado en este aspecto, que durante el tiempo de la interrupción, se encargó de coordinar los asuntos con Venezuela en la dirección de América del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Foto: Colprensa

Otra funcionaria que ha estado involucrada en el proceso con Venezuela es Fulvia Benavides, la cónsul en Caracas.

No obstante, se comenta que tiene algo en contra y es la falta de celeridad en la implementación del consulado. Además, no tiene la confianza del presidente.

De otro lado, hay quienes especulan con que Alfonso Prada podría llenar la vacante que deja el excongresista Benedetti.

Prada fue jefe de debate de la campaña de Gustavo Petro y su ministro del Interior, luego de desempeñarse como como secretario general de la Presidencia, durante el mandato de Juan Manuel Santos, y director del SENA, entre otros cargos en la política.

Te puede interesar: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”: Laura Sarabia

Sin embargo, el abogado bogotano ya fue escogido por el presidente como embajador en Francia.

En fin, queda camino por recorrer en materia de relaciones colombo-venezolanas.

Por lo pronto, en cumplimiento del protocolo, el presidente debe notificar a Venezuela de la salida del embajador y manifestar quién quedará a cargo de la sede.

Foto: Juan Carlos Sierra - Semana

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago