Actualidad

“Me dijeron que si los capítulos salían al aire me mataban a mí y a mi familia”: Periodista de RCN amenazada por una barra del América

Las autoridades dispusieron de un equipo especial de inteligencia judicial para acompañar a los periodistas y las instalaciones de los diferentes medios de comunicación.

Por: Redacción de El País

Es la primera vez en mi carrera profesional como periodista de orden público que me amenazan por hacer mi trabajo y que con violencia desmedida coartan la libertad de prensa”, aseguró, en conversación con El País, la periodista de RCN que denunció intimidaciones el pasado martes.

Luego de una emisión especial en RCN Televisión emitida el lunes pasado sobre las consecuencias del hurto de los ‘trapos’ del América de Cali, ocurrido el 11 de junio, y sobre las dinámicas delictivas dentro de las barras de fútbol, el Barón Rojo, del América, emitió un comunicado rechazando la publicación del material, pues, según ellos, la información presentada por la comunicadora era falsa.

El martes iniciaron las amenazas de muerte. “Me advertían que si ese especial salía al aire me mataban a mí y a mi familia”, dijo la mujer, quien aseguró que le escribieron desde más de cien números de celular distintos insultándola por su labor periodística y asegurando que la desaparecerían si salía al aire el especial, por lo que teme por su vida y la de su familia.

De la misma manera, la periodista recibió imágenes intimidantes de hombres armados e incluso, en la sede de su medio de comunicación, fue instalada una pancarta amenazante con su nombre.

En redes sociales las amenazas también decían que iban a quemar nuestras oficinas en Cali”, contó.

La mujer expresó que esta situación la ha afectado mucho, puesto que su vida y la de sus seres queridos corre peligro en un país donde las agresiones a los periodistas pueden ser mortales. Según la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, desde 1980 se han registrado 34 homicidios a comunicadores en el Valle del Cauca, siendo el departamento más afectado.

Además, después de Bogotá, el Valle del Cauca presenta las cifras más altas de violaciones a la libertad de prensa con 663 hechos, por lo que el peligro que corre la mujer es latente.

Según la comunicadora, mientras se producía el informe trataron de contactar a la banda involucrada con el objetivo entrevistarlos y tener sus declaraciones, sin embargo, se negaron. “Ahora mi vida corre peligro por cuenta de unos desadaptados que lo que menos les importa es la vida y el fútbol”.

“Hoy he seguido recibiendo amenazas vía WhatsApp en las que me dicen que estoy jugando con candela y que me van a matar”, le contó la periodista de noticias RCN a El País.

achica

Noticias recientes

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

13 horas ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

15 horas ago

Santiago Cruz revive su clásico '6:00 a. m.' en una nueva versión junto a Junior Zamora

El cantautor colombiano celebra 15 años de ‘Cruce de caminos’ con un álbum en vivo…

19 horas ago

Fallece Val Kilmer, estrella de 'Batman Forever' y 'Top Gun', a los 65 años

Hollywood pierde a una de sus estrellas más emblemáticas Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín…

20 horas ago

Bulevar del Río: fomento de la convivencia entre peatones y ciclistas

Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…

2 días ago

Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager

Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…

2 días ago