Actualidad

Normalidad en Cali tras levantamiento del paro de transportadores de carga

Las protestas finalizaron de manera pacífica en la capital del Valle. 

En horas de la madrugada de este viernes 6 de septiembre de 2024 se confirmó el levantamiento del paro realizado por los transportadores de carga a nivel nacional tras un acuerdo firmado entre el gremio de conductores y el gobierno del presidente Gustavo Petro. 

En consecuencia, los diferentes puntos que habían sido objeto de bloqueos durante los últimos días fueron despejados de forma pacífica. En la ciudad de Cali, algunos sectores como la avenida 6 Norte con calle 70 en el sector de Menga, la avenida 3 Norte con calle 70 en Sameco y la carrera 1 con calle 73 en Paso del Comercio amanecieron sin ningún tipo de obstáculo para la circulación de vehículos. 

Te puede interesar: Autoridades monitorean abastecimiento de productos de la canasta básica, tras paro de transportadores de carga

Otros espacios como el puente de Juanchito en la vía que comunica a la capital del Valle con el municipio de Candelaria y la avenida 4 Oeste con calle 2 Oeste en la Portada al Mar también se encontraban despejados a primera hora de la mañana de este viernes. 

De acuerdo con el alcalde de Cali, Alejandro Eder, el paro de transportadores fue superado de manera pacífica en la ciudad. Insistió en que no hubo ningún hecho de violencia en el desarrollo de las protestas y movilizaciones convocadas por el gremio de conductores. En ese sentido, también agradeció a los delegados de la Personería, Fiscalía y Defensoría, además de la Policía por el trabajo coordinado.

¿Qué acordó el gobierno Petro con los transportadores de carga?

El Ministerio de Transporte dio a conocer que fue suscrito un acuerdo con 14 puntos entre las autoridades y el gremio de conductores de carga en Colombia. Uno de los puntos más destacados de la negociación fue la nivelación en el precio del ACPM, el cual será de $800 pesos antes de finalizar el año 2024. 

Puedes leer: Sistema MIO tendrá nueva ruta entre el oriente y el sur de Cali

Otro de los compromisos fue la suspensión del alza en el valor del diésel, según las autoridades esto será “hasta que no se logren las transformaciones estructurales en el transporte de carga y de pasajeros que se atendieron en las mesas”.

También fue acordada una revisión y posterior modificación de la política de chatarrización de vehículos de carga, esto con el objetivo de incluir volquetas y automotores de dos ejes rígidos. 

LEA TAMBIÉN

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

22 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

23 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

23 horas ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago