Actualidad

¡Ojo! No caiga en estafas de subsidios de vivienda, la Alcaldía de Cali alerta de estos engaños

A través de WhatsApp, circulan mensajes falsos sobre supuestos cobros. La Alcaldía insiste en que la comunidad debe tener claro que estos trámites no requieren intermediarios y son gratuitos.

La Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Alcaldía de Cali hace un llamado a los ciudadanos para que no caigan en manos de los estafadores que quieren sacar provecho de un tema tan buscado como es el acceso a un subsidio para comprar casa.

A través de redes sociales y mensajes de difusión en WhatsApp, personas inescrupulosas están difundiendo información falsa sobre supuestos cobros para acceder a beneficios de subsidios de vivienda.

Le puede interesar: Estas son las estafas más usuales en TikTok

La dependencia recordó que todos los trámites para postularse a subsidios del Gobierno, tanto a nivel local como nacional, son completamente gratuitos y no requieren de intermediarios.

El mensaje fraudulento dice: “MUY BUENOS DÍAS LE INFORMAMOS QUE SU PROCESO DE AFILIACIÓN AL PROYECTO MI VIVIENDA A SIDO (APROBADO) Y USTED PODRA GOZAR DE LOS BENEFICIOS DE ADQUIRIR UNA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL”.

Adicionalmente, habla de unos supuestos pasos a seguir, que implican realizar pagos a través de medios electrónicos. Si usted, algún amigo, conocido o familiar reciben este tipo de información, desde la Alcaldía lo invitan a denunciar en la Fiscalía.

Asignación de subsidios

La ministra de Vivienda Catalina Velasco, en entrevista con El País, recordó que para el primer mes de asignaciones del nuevo esquema de subsidios del programa Mi Casa Ya, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio autorizó el otorgamiento de 5.677 subsidios para compra de vivienda nueva, de estos, 2.787 ya han sido asignados mediante resolución.

“Es necesario recordar que los establecimientos de crédito tienen hasta un mes para marcar los hogares aprobados y que los subsidios se continuarán asignando semanalmente hasta agotar los recursos disponibles”, señaló la Ministra.

Así las cosas, teniendo en cuenta la obligatoriedad del procedimiento y la necesaria articulación interinstitucional, se prevé que en la última semana de junio se desembolsen los recursos de coberturas correspondientes a los años 2023 y 2024.

Puede leer: Ojo: Alcaldía de Cali, a punto de perder millonario pleito de la Sagrada Familia

Pasos para acceder a Mi Casa Ya:

  • Seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
  • Acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar para iniciar el proceso de compra de vivienda.
  • Estas entidades hacen una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, donde se determina si se cumple con el requisito de Sisbén IV, no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
  • En caso de cumplir con estos requisitos, se gestiona el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
  • Estas entidades realizan el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
  • El Ministerio realiza la priorización y asignación del subsidio de acuerdo con los criterios de focalización del programa Mi Casa Ya.

Subsidio para mejoramiento de vivienda

De acuerdo con cifras del Estado, en Colombia, cerca de 4 millones de hogares tienen una vivienda y enfrentan condiciones habitacionales inadecuadas: “sus casas presentan serias deficiencias en pisos, techos, baños y cocinas, entre otras carencias de infraestructura que afectan la salud y la calidad de vida de los hogares”, dijo la Minvivienda.

Con el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa, el Gobierno busca la descentralización de la operación y de las formas de financiación, con un rol protagónico de las organizaciones sociales y comunitarias; mejor cobertura territorial para desarrollar mejoramientos tanto a nivel urbano como rural, y llegar a las familias que más lo necesitan.

“Este programa ha sido estructurado para que las organizaciones comunitarias, cooperativas, juntas de acción comunal y otras organizaciones populares y comunitarias, puedan participar en la ejecución de obras, fortaleciendo la economía popular y generando mayor apropiación por parte de las comunidades beneficiarias y ejecutoras, de hecho, para el Presidente Gustavo Petro, este programa es una apuesta del Gobierno por la equidad”, afirmó la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano.

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Turismo de Buenaventura en crisis: la violencia amenaza con desplomar la economía local

Empresarios y comunidades costeras alertan sobre la drástica caída en las reservas hoteleras y exigen…

21 mins ago

Balacera en Modelia: escolta de Juan Fernando Cristo frustra violento asalto a su camioneta

El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…

4 días ago

Huida mortal: presunto ladrón es atropellado por un bus de TransMilenio tras robar un celular

El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…

4 días ago

Petro cambia de postura y ahora ve los aranceles de Trump como una oportunidad para Colombia

El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…

4 días ago

Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado

El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…

4 días ago

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

5 días ago