Durante la transmisión en vivo del Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración que ha generado un fuerte debate en la opinión pública al comparar la cocaína con el whisky y cuestionar la ilegalidad de la primera.
"La cocaína no es más mala que el whisky", afirmó el mandatario, argumentando que la droga es ilegal únicamente porque se produce en América Latina, mientras que otras sustancias como el fentanilo, que tienen su origen en Estados Unidos, no enfrentan el mismo nivel de prohibición.
Petro amplió su postura al mencionar que los vapeadores, a pesar de ser "peores que el cigarrillo", han sido legalizados, mientras que la cocaína sigue siendo penalizada debido a su procedencia. Además, enfatizó que el fentanilo representa una crisis de salud pública en Estados Unidos, pero no enfrenta políticas de prohibición similares a las impuestas sobre la cocaína.
Te puede interesar: Petro defiende la transmisión en vivo del Consejo de Ministros y anuncia ajustes en su gobierno
Esta no es la primera vez que Petro plantea una discusión sobre la legalización de las drogas. En el pasado, el presidente ha argumentado que la lucha contra el narcotráfico ha fracasado y que se debe abrir un debate internacional sobre la regulación de sustancias como la cocaína.
Durante su intervención, el mandatario insistió en que el narcotráfico es un negocio que podría desaparecer si la cocaína fuese legalizada a nivel global, comparando su posible comercialización con la del vino. Según él, los recursos generados podrían ser utilizados para programas de prevención del consumo en jóvenes, como ocurre actualmente con el alcohol y el tabaco en Colombia.
En su discurso, Petro también hizo referencia a las dificultades de negociar con los grupos narcotraficantes en el contexto de los acuerdos de paz. Según el presidente, uno de los errores en las negociaciones ha sido asumir que los narcotraficantes son "revolucionarios" en lugar de "traficantes", lo que ha llevado a enfoques erróneos en los diálogos
Finalmente, el presidente señaló que el fentanilo ha sido utilizado por Estados Unidos como una excusa para endurecer su política hacia México, cuando en realidad su origen está en la industria farmacéutica de grandes multinacionales norteamericanas.
La declaración de Petro ha generado un intenso debate en redes sociales y en el ámbito político, con opiniones divididas entre quienes apoyan su visión sobre la legalización de las drogas y quienes consideran que comparar la cocaína con el whisky es una postura riesgosa.
Te puede interesar: Merkacol, el supermercado que amenaza el dominio de D1 y Ara con precios aún más bajos
Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…
Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…
Juez de Barranquilla precluyó el proceso al no encontrar pruebas suficientes en su contra Por:…
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…