La noche del lunes 7 de abril, en horario prime y con transmisión en señal abierta y privada, el presidente Gustavo Petro lideró un nuevo consejo de ministros desde la Casa de Nariño. Como es habitual, el mandatario aprovechó el espacio televisado para hacer un fuerte llamado de atención a varios funcionarios de su Gobierno. Esta vez, el señalamiento fue directo al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por no acatar una orden que había dado semanas atrás: importar gas.
“Hermano, no entiendo por qué Ecopetrol no está importando gas. El simple hecho de que no lo haga, como sí importa gasolina, está generando un negociado con los colombianos”
Expresó el jefe de Estado.
Acto seguido, dio instrucciones al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, para que intervenga y vigile de cerca la situación: .
“Le solicito que importe el gas, así tenga que pagar el servicio en el único barco que existe … No han querido importar gas dejando el negocito en una sola persona privada”
Agregó el presidente.
Petro comparó la situación con la de Panamá, asegurando que allá el gas se consigue a precios mucho más bajos. “Competencia, dice el capitalismo. Si nos lo venden a 19, y en Panamá lo compran a 6, por los cables de energía eléctrica de Panamá podría llegar gas importado a Colombia”, explicó, argumentando que esta medida permitiría reducir las tarifas de energía que hoy están en alza.
Además de cuestionar la falta de importación, el presidente aprovechó para insistir en que Ecopetrol debe liderar la transición energética del país, adoptando fuentes como la energía solar y reduciendo su dependencia del gas. También cuestionó la fórmula con la que actualmente se calculan los precios de la energía y pidió mayor intervención estatal en esa cadena de valor.
Te puede interesar: Defensoría del Pueblo exige acelerar eliminación de minas antipersonal: “Cumplir la Convención de Ottawa es una deuda urgente”
Finalmente, solicitó a la ministra encargada de Comercio y superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, que intervenga las empresas del sector energético y realice visitas de control para identificar posibles irregularidades en la fijación de precios.
La crítica pública al presidente de Ecopetrol se da en un contexto de tensión energética en Colombia, con tarifas elevadas, fenómenos climáticos que afectan el suministro y crecientes llamados ciudadanos por soluciones estructurales. La expectativa ahora está en si Ecopetrol acatará la orden presidencial y empezará a importar gas, o si, como ha ocurrido en otros temas de su administración, la orden quedará en el aire.
Te puede interesar: Ministerio de Salud desmiente brote de VIH en Colombia y llama a la prevención responsable
• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…
• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…
El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…