Tal como se había anticipado, el Gobierno Nacional encabezado por Gustavo Petro dio a conocer este lunes el listado de las 12 preguntas que harán parte de la consulta popular, con la que se busca revivir y legitimar algunas de las propuestas contempladas en la reforma laboral que fue archivada en el Congreso.
Durante una alocución presidencial, el jefe de Estado explicó que el mecanismo de participación ciudadana será radicado oficialmente el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. En esa fecha, el mandatario hará entrega personal del documento ante el Congreso, acompañado de una “delegación popular” y movilizaciones en las principales ciudades del país.
“El 1 de mayo iré al Congreso para presentar personalmente y con una delegación popular el texto oficial de la consulta popular. Pido movilizaciones pacíficas en todas las plazas de Colombia, demostrando apoyo”, afirmó el presidente Petro.
El objetivo del Gobierno es claro, buscar el respaldo ciudadano directo para impulsar medidas que no lograron avanzar en el Legislativo, en especial aquellas relacionadas con la protección de derechos laborales, inclusión, y equidad en el empleo.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, subrayó que esta consulta busca abrir espacio para que millones de colombianos puedan expresar su voluntad en torno a temas sensibles del mercado laboral.
Te puede interesar: De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes
Estas son las preguntas que serán sometidas a votación en caso de que el mecanismo supere los trámites constitucionales:
Estas propuestas fueron formuladas tras evaluar más de 20.000 sugerencias ciudadanas recibidas a través de una plataforma virtual habilitada por el Gobierno. La iniciativa pretende no solo consultar, sino también involucrar activamente a la población en decisiones estructurales del país.
Aunque el texto aún se encuentra en etapa de depuración y deberá pasar por control constitucional, el anuncio ya genera división en el escenario político. Mientras sectores afines al Gobierno lo ven como un acto de democracia directa, la oposición advierte sobre el uso de la consulta como herramienta política y cuestiona el costo y alcance del mecanismo.
De lograrse su aprobación, esta consulta marcaría un hito en la historia reciente del país, posicionándose como un experimento inédito de participación masiva en torno a reformas sociales clave.
Te puede interesar: Nuevo punto de atención en el norte de Cali: Movilidad más cerca de los ciudadanos
El video de Brigitte Macron empujando al presidente Emmanuel Macron desató una ola de especulaciones…
Las declaraciones escritas del excanciller Álvaro Leyva sobre presuntos problemas personales del presidente Gustavo Petro…
El presidente Gustavo Petro defendió públicamente al jefe de Ecopetrol, cuestionado por la adjudicación de…
El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…
El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…
La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…