Actualidad

Presentaron agentes de tránsito que llevarán cámaras para documentar procedimientos en Cali

Autoridades buscan medidas para blindar la labor de los uniformados. 

El alcalde de Cali, Alejandro Éder anunció la puesta en funcionamiento de un plan que le permitirá a un grupo de agentes de tránsito portar cámaras corporales con el propósito de documentar los diferentes procedimientos realizados durante sus recorridos. 

Al respecto, el mandatario local, explicó que esta iniciativa se encuentra orientada a recuperar el orden en las vías de la capital vallecaucana, en consecuencia, se aspira a facilitar la labor de los uniformados y entregar un mejor servicio a la ciudadanía. 

Te puede interesar: Anuncian cambios en integrantes del gabinete del alcalde Alejandro Eder

Por su parte, el subsecretario de Movilidad, Gustavo Orozco indicó que esta nueva brigada conocida como ‘Virtus’ se encuentra compuesta por agentes de tránsito que aceptaron de manera voluntaria portar este tipo de elementos tecnológicos para acompañar sus labores. 

En ese sentido, destacó que se ha iniciado con un grupo de seis personas, sin embargo, en los próximos meses se espera un aumento progresivo en el número de funcionarios vinculados a este tipo de iniciativas, tras un proceso arduo de capacitación y entretenimiento.

De acuerdo con un comunicado de la cartera de Movilidad distrital, la implementación de estas tecnologías otorga mayor transparencia tanto para los ciudadanos como las autoridades, por la posibilidad de verificar la actuación de cada agente. 

Recaudo récord en materia de comparendos en Cali

Adriana González, jefe de la Oficina de Contravenciones, adscrita a la secretaría de Movilidad de Cali, expresó que durante el mes de febrero de 2024 se tuvo la recaudación económica más alta de la dependencia con un total de $14.534 millones de pesos. Desde esta entidad han evidenciado un notable aumento en el pago de las contravenciones originadas por multas y fotodetecciones. 

Puedes leer: Más de 9 mil medicamentos han sido decomisados en el Valle por no contar con permisos para su venta

La funcionaria mencionó que este resultado se ha facilitado por las campañas de sensibilización con los caleños, además de los acuerdos de pago, la oferta de cursos viales que permiten a los conductores acceder a descuentos y las jornadas emprendidas en los diferentes centros comerciales de la ciudad durante los últimos meses. 

LEA TAMBIÉN

Imagen destacada: Alcaldía de Cali.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

3 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

3 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

3 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago