Actualidad

¡Preste atención! Así puede verificar la autenticidad de los licores y cigarrillos vendidos en el Valle

Autoridades realizan una campaña pedagógica para que la ciudadanía no adquiera productos ilegales.  

Por estos días, el gobierno del Valle del Cauca ha emprendido una serie de actividades con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre la autenticidad de los licores y cigarrillos comercializados en el departamento. 

El objetivo de la actividad es entregar las herramientas necesarias a los vallecaucanos para que eviten el consumo de productos provenientes del contrabando de mercancías, debido a los riesgos para la salud que pueden desencadenarse con ello. 

En el tema de los licores, los consumidores deben fijarse en aspectos como el estado de la botella, si la tapa presenta algún residuo de pegantes o etiquetas mal adheridas. La impresión de las etiquetas es otro de los asuntos importantes, ahí debe verificarse si ella no está borrosa. 

Puedes leer: Así puede denunciar los casos de maltrato animal ocurridos en el Valle del Cauca

De igual forma, la etiqueta debe encontrarse en buen estado e incluir la información del fabricante, contenido de alcohol, contenido neto y registro sanitario, todo ello en idioma español. Además, en la tapa de la botella debe encontrarse una estampilla con un código alfanumérico, un QR y los grados alcoholímetros. 

¿Cómo identificar cajetillas de cigarrillos legales?

Otro de los productos susceptibles a ser falsificados son las cajetillas de cigarrillos. Para ello, los compradores deben revisar el exterior de las cajas y cerciorarse de que no se incluya fecha de caducidad. 

Las cajetillas deben contener un pictograma impreso con una imagen a color y un texto en español dentro de un marco de color negro. También debe contener el siguiente texto: “Importado para Colombia por… (Nombre de la empresa)” y el código de barras debe estar legible y sin anomalías. 

Te puede interesar: Empiezan a llegar refuerzos policiales para la COP 16: Así será el despliegue de seguridad en Cali

La gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del departamento, Martha Isabel Ramírez recordó que el Aguardiente Blanco del Valle es el único autorizado para distribuirse en la región

Todos los productos importados o nacionales deben contar con la estampilla, tenemos una App que se llama Syctrace, a través de la cual podemos verificar la legalidad de estos productos y también de los cigarrillos”, indicó la funcionaria. 

LEA TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

El presidente de Francia recibe un manotazo de su esposa: ¿le dijo “aléjate, perdedor”?

El video de Brigitte Macron empujando al presidente Emmanuel Macron desató una ola de especulaciones…

2 horas ago

Petro bajo lupa: Comisión de Acusación evalúa denuncia impulsada por misivas de Álvaro Leyva 

Las declaraciones escritas del excanciller Álvaro Leyva sobre presuntos problemas personales del presidente Gustavo Petro…

2 horas ago

Petro se la juega por Ricardo Roa pese a escándalo de interceptaciones en Ecopetrol

El presidente Gustavo Petro defendió públicamente al jefe de Ecopetrol, cuestionado por la adjudicación de…

3 horas ago

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

22 horas ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

23 horas ago

Trapos al sol entre Beéle y Cara: ¿intercambio de indirectas en redes?

La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…

24 horas ago