Aunque existe la opción de ingresar al país de manera irregular, también es posible hacerlo de forma legal siguiendo los requisitos establecidos por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
El primer paso para tramitar la residencia permanente es verificar si se es elegible para hacer la solicitud. Esto dependerá de la categoría bajo la cual se realice el proceso. Existen ocho categorías distintas que incluyen situaciones como reunificación familiar, empleo, estatus de refugiado o asilado, víctimas de trata humana y otros crímenes, entre otros.
Si se desea tramitar la residencia permanente a través de la categoría de reunificación familiar, es importante cumplir con los requisitos específicos. Esto incluye ser cónyuge de un ciudadano estadounidense, ser hijo soltero menor de 21 años de un ciudadano estadounidense o ser padre de un ciudadano estadounidense mayor de 21 años. También pueden ser elegibles los viudos o prometidos de ciudadanos estadounidenses.
En el caso de la categoría de empleo, aquellos que buscan oportunidades laborales en Estados Unidos pueden aplicar en distintas preferencias. Por ejemplo, aquellos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes pueden optar por la primera preferencia. También pueden aplicar profesores o investigadores destacados, así como gerentes o ejecutivos de compañías multinacionales que cumplan con ciertos criterios.
Incluso en la segunda y tercera preferencia de empleo, pueden ser considerados aquellos trabajadores cuyas ocupaciones no requieren de grandes capacitaciones o experiencia. Es importante tener en cuenta los requisitos específicos de cada subcategoría para determinar la elegibilidad.
Te puede interesar: Estos son los cuatro países de Latinoamérica en los que se eliminó la visa para Canadá
Otras categorías incluyen la de refugiado o asilado, donde se requiere haber estado en el país durante al menos un año bajo esta condición. También se puede ser elegible si se es víctima de trata humana u otros crímenes, siempre y cuando se cuente con la Visa de No Inmigrante T o la Visa de No Inmigrante U, respectivamente.
En el caso de ser víctima de abusos, se debe comprobar la condición de víctima, ser un menor abusado o abandonado por sus padres, ser cónyuge o hijo abusado de un ciudadano cubano, o cónyuge o hijo abusado de un residente cubano adherido a la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos. También se puede ser elegible si se ha residido continuamente en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 1972.
Es importante tener en cuenta que cada categoría tiene requisitos específicos y es recomendable visitar la página web oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos para obtener información detallada sobre el proceso.
Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un proceso que requiere cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias. Cada caso es único y es fundamental obtener información precisa y actualizada para asegurar el éxito en el trámite.
Te puede interesar: ¿Visa para colombianos podría eliminarse? esto dice el embajador
LEE TAMBIÉN:
La falta de coordinación entre autoridades mexicanas y venezolanas agrava la situación de cientos de…
El contratista, condenado por escándalos millonarios como Centros Poblados y el carrusel de la contratación,…
🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…
La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…
Mientras se reinaugura la sede del CDAV, conductores podrán acceder a trámites como pago de…
Falleció en el Vaticano a los 88 años el primer pontífice latinoamericano de la Historia.…