Actualidad

Univalle contará con casa de paso para víctimas del conflicto armado

Más de 1.700 estudiantes víctimas el conflicto se beneficiarán de una casa de paso que entregará la Sociedad de Activos Especiales (SAE), gracias a u acuerdo entre el Gobierno nacional y la universidad del Valle.

Gracias a un acuerdo suscrito entre el Gobierno nacional y la universidad del Valle, Univalle, se entregará una vivienda por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que funcionará como casa de paso para más de 1.700 estudiantes víctimas del conflicto armado.

Te puede interesar: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”: Laura Sarabia

De acuerdo con el rector de la universidad del Valle, Édgar Varela Barrios, la casa de paso será un lugar amplio en el sector de Ciudad Jardín o Pance, en el que se albergarán a los estudiantes víctimas del conflicto armado, especialmente de la zona pacífica.

La casa de paso se entregaría en el mes de agosto de 2023.

Entretanto, la consejera presidencial para la juventud, Gabriela Posso, explicó que la casa de paso también será epicentro de diferentes procesos en términos de liderazgo, innovación y temas que beneficien a los jóvenes.

Te puede interesar: A sus 98 años, Luis Antonio se gradúo con honores de un Doctorado en Humanidades de la Univalle, ¡todo un ejemplo!

Por su parte, Manuela Bedoya, estudiante de la universidad del programa de Historia y, además, víctima del conflicto armado, manifestó que “esta casa de paso permitirá igualmente disminuir el índice de deserción de estos estudiantes y que puedan cumplir el sueño de llegar a la ciudad y acceder a la educación superior”.

Cabe mencionar que Cali es uno de los principales destinos para la población víctima del conflicto armado en el país. Con aproximadamente 244 mil víctimas, la ciudad se ha convertido en un espacio de acogida y oportunidades educativas para aquellos que buscan comenzar sus estudios universitarios.

La casa de paso para estudiantes víctimas del conflicto armado representa un salto sustancial en el camino hacia la equidad y la inclusión en la educación superior. Esta casa, esperada con gran anhelo, eliminará una de las mayores barreras de permanencia para los jóvenes de áreas afectadas por el conflicto al brindar un espacio seguro y adecuado para que puedan completar sus estudios universitarios.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

9 horas ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

3 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

2 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

3 semanas ago