Prevenir está en tus manos: el Valle refuerza el llamado a la conciencia en temporada de lluvias


| Foto: Jorge Orozco/El País

Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para reducir riesgos durante las lluvias, especialmente en zonas vulnerables a crecientes súbitas y deslizamientos.

Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín

Los efectos del fenómeno de El Niño y su transición hacia condiciones de superávit hídrico mantienen en máxima alerta a las autoridades del Valle del Cauca, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos y desbordamientos de ríos. Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo del departamento, se lanzó un llamado urgente a la ciudadanía para estar atentos a cualquier señal de peligro, reforzar la prevención y no minimizar los síntomas de una posible emergencia.

Rodrigo Zamorano, uno de los asesores de la entidad, en una entrevista con el periódico El País, explico que los movimientos en masa están directamente relacionados con la saturación de los suelos, fenómeno que ocurre cuando el agua ocupa los poros de la tierra, generando inestabilidad. “Es como llenar un balde de arena con agua; llega un punto en que no puede absorber más y empieza a colapsar”, menciono.

Peaje Estambul- Vía Cali-Palmira/ | Foto: Raúl Palacios/El País

En este momento, se estima que más del 35% del suelo ya está saturado, lo que incrementa el riesgo en sectores propensos a deslizamientos. “Venimos de meses con mucha lluvia, lo que ha dejado a los suelos fatigados. Ahora, con las condiciones actuales, hay que estar muy alertas”, señaló el vocero.

También se advirtió sobre el uso incorrecto de términos como “invierno” en Colombia. “Aquí no hay estaciones como en otros países, no tenemos esa inclinación de eje terrestre que las define. Lo que tenemos son fenómenos climatológicos asociados a latitud y altitud, lo que significa que debemos aprender a leer e interpretar nuestros propios indicadores”, explicó el experto.

Te puede interesar: Bogotá, al límite: familias desplazadas del Catatumbo llegan a la capital en busca de refugio

En este momento, se estima que más del 35% del suelo ya está saturado, lo que incrementa el riesgo en sectores propensos a deslizamientos/ Foto: Secretaría de Gestión del Riesgo del departamento

Un punto clave abordado fue la mala planificación urbana. “Si no hubiéramos construido donde no debíamos, muchas de las emergencias actuales serían evitables. Hay sectores que no deberían haberse urbanizado, pero hoy enfrentan consecuencias por decisiones humanas, no naturales”, afirmó.

Sobre el río Cauca, una de las principales fuentes hídricas del suroccidente colombiano, se indicó que su papel como regulador natural es vital. Sin embargo, su nivel actual es preocupante. “Estamos descargando solo 71 metros cúbicos por segundo, cuando deberíamos estar en 576. Eso es siete veces menos. Es una señal crítica”, advirtió.

Además, se hizo un llamado a la conciencia ciudadana para evitar conductas de riesgo como arrojar basura en los ríos, cruzar cuerpos de agua en crecidas o ignorar señales de alerta como cambios en el color del agua, sonidos inusuales como ‘cracks’ en la montaña o el aumento repentino del caudal. “Si ve algo de eso, ¡evacúe de inmediato! No espere confirmaciones”, insistió el asesor.

Por parte de la Gobernación, se mantiene un equipo de expertos monitoreando 24 horas los puntos críticos del departamento. Se trabaja en conjunto con agencias internacionales, como la NOAA de Estados Unidos, que a través de imágenes satelitales ofrecen información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.

Finalmente, se hizo hincapié en la importancia de la capacitación ciudadana: “No sobrevive el más fuerte, sino el que sabe qué hacer. Tener conocimiento puede salvar vidas. Por eso promovemos que las comunidades conozcan herramientas como las aplicaciones meteorológicas certificadas y sepan leer pronósticos”, concluyó el funcionario.

En resumen, la prevención y la información oportuna son las principales aliadas para mitigar los riesgos naturales en esta temporada de lluvias. Las autoridades insisten en que no se trata de generar miedo, sino de estar preparados.

Te puede interesar: Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!