Actualidad

Ventas de vehículos nuevos cayeron en un 26.8% en el primer semestre del 2023

En lo que va corrido del año, el mercado de los vehículos nuevos ha venido en descenso en Colombia.

Fenalco y la Andi presentaron en la mañana de este jueves, 6 de julio, el balance del mercado automotor, en el primer semestre del año 2023. Según el informe, entre enero y junio se vendieron 90.635 vehículos. Lo que significa 33.131 unidades menos que lo comercializado en igual periodo del 2022 cuando se matricularon 123.766.

En este sentido, las ventas presentaron una caída del 26,8 % frente al año pasado y de 18 % en comparación con el mismo lapso del 2019, de acuerdo con las cifras que se dieron a conocer.

Le puede interesar: El nuevo rival de Twitter, ‘Threads’ suma diez millones de usuarios en su lanzamiento

Seguidamente, Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, explicó que se trata de una caída importante, una cuarta parte de lo que se vendió el año pasado, pero destacó que se registró un repunte en las ventas de camiones.

El 64 % de los vehículos que se vendieron, fueron de gasolina, 21% se mueven con diésel, 13% híbridos y el 2% eléctricos.

"Este año pensamos que podíamos llegar a 220.000 o 230.000 unidades vendidas. Sin embargo, los resultados del primer semestre nos llevan a pensar que llegaremos a 200.000 unidades, una cuarta parte menos que en 2022", dijo Visbal.

Por su parte, Karol García, directora de la Cámara Automotriz de la Andi, dijo que son muchas las variables que afectan el mercado de vehículos en Colombia. "De un lado, la coyuntura económica que vive el país que impacta a muchos sectores. Por otra parte, también influye la tasa de cambio, las altas tasas de interés de los créditos para acceso", comentó

Puede leer: Impactante caso: futbolista apareció decapitado en un río, su exnovia es la principal sospechosa

Las marcas más vendidas

Las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de junio fueron: Toyota, Renault, Mazda, Chevrolet y Kia con participaciones de mercado en el orden de 16,1%, 14,2%, 12,3%, 11,2% y 8,8%. Representando el 62,5% del total de vehículos matriculados en el sexto mes del año.

Asimismo, entre enero y junio las participaciones por línea fueron: Renault Duster con 4,2%; Toyota Corrolla Cross con el 4,2%; Chevrolet Onix con el 3,4%; Suzuki Swift con el 3,4% y Mazda 2 con el 3,3% del mercado. Ocupando los cinco primeros lugares de matrículas en el país. Estas cinco líneas representaron el 18,4% del total matriculado en el primer semestre del 2023, según el informe presentado.

Lee además: Capturas y recuperación de vehículos hurtados dejó operativo en Jamundí

No deje de leer:

Ana María Larrea

Noticias recientes

Pedro Pascal: el actor que conquista Hollywood rompiendo estereotipos de masculinidad

A sus 50 años, el chileno Pedro Pascal se ha convertido en el rostro más…

1 hora ago

Conductores de La Ermita se capacitan para ser embajadores de la movilidad segura en Cali

160 operadores de transporte público recibirán formación en prevención de violencias de género, transformando su…

2 horas ago

Cali será sede de una jornada educativa sobre microcréditos liderada por Fincomercio

Del 4 al 6 de agosto, emprendedores y empresarios locales podrán acceder a orientación financiera…

2 horas ago

Tokage Cup 5: El torneo de Digimon TCG que transforma a Cali en el epicentro competitivo del país

La quinta edición reunió jugadores de Medellín, Bogotá, Tunja, Popayán y Pereira, demostrando que la…

3 horas ago

Militares retenidos en Jamundí: nueva asonada complica ofensiva contra disidencias de las Farc

El Ejército fue rodeado por pobladores en plena Operación Escudo del Norte. Tras varias horas,…

3 días ago

Transporte ilegal bajo el ojo de Eder: “Si hay tiempo para multar a los taxis, hay tiempo para multar a los ‘piratas’”

La intervención del alcalde de Cali ante representantes del gremio de taxistas pone foco en…

3 días ago