Actualidad

Video: ELN hostiga varios puntos en Fortul, Arauca

Reportan hostigamiento armado contra la Policía en Fortul, Arauca. Videos grabaron los instantes de terror se vivieron en ese municipio.

Los hechos de violencia no paran en Colombia. En la noche de este miércoles, 5 de julio, la ciudadanía del municipio de Fortul, en el departamento de Arauca, dio a conocer, por medio de videos en las redes sociales, los fuertes ataques armados del ELN que se están presentando en esta parte del territorio colombiano.

Uno de ellos se reportó a las 9:00 p. m. En el clip audiovisual quedaron registrados los momentos de tensión que vivieron algunas personas que se encontraban haciendo ejercicio en un gimnasio, cuando escucharon los tiros de las ráfagas de fusil del fuerte hostigamiento del grupo guerrillero.

De acuerdo con los informes preliminares, el ataque, al parecer, iba dirigido contra uniformados de la Policía. Los disparos atemorizaron a hombres, mujeres y un niño que estaban al interior del gimnasio y que rápidamente buscaron refugios debajo de las máquinas. Según las primeras versiones entregadas por las autoridades, el enfrentamiento duró cerca de diez minutos.

Te puede interesar: Periodistas de Cali que estuvieron en medio de hostigamientos en el Valle ya se encuentran en la ciudad

De igual manera, en otros videos compartidos en redes sociales se evidencia el desespero y temor de la comunidad frente a estos hechos violentos que se presentaron en el municipio de Fortul.

En uno de los videos se pudo escuchar los disparos que serían producto del fuerte hostigamiento del ELN en territorio araucano. La comunidad suplica que los hechos de violencia terminen y se restaure la paz.

Te puede interesar: Asesinan al comandante de Bomberos del corregimiento San Antonio, en Jamundí

Gustavo Petro firmó decreto del cese al fuego con el ELN

El presidente de la República, Gustavo Petro, firmó este miércoles, 5 de julio, el decreto que ordena la suspensión de operaciones militares contra el ELN a partir del próximo 3 de agosto y que irá hasta el 29 de enero de 2024.

En el decreto se ordena la suspensión de las operaciones militares contra el grupo guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Esta acción forma parte del proceso de preparación para el cese del fuego bilateral acordado el pasado 9 de junio entre el Gobierno y el ELN, el cual entrará en vigor de manera definitiva el próximo 3 de agosto. Con esta medida, se busca sentar las bases para promover la paz y facilitar un ambiente propicio para las negociaciones entre ambas partes.

También, se ordenó la suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública en contra de los integrantes del ELN que participen en el proceso de paz y se encuentren dentro de los procedimientos para la ejecución del Acuerdo del CFBTN y los protocolos correspondientes.

La noticia la dio a conocer el presidente de la República en medio de un evento.

En ese mismo evento se celebró la aprobación de la ley del derecho al campesinado, que fue aprobada en la pasada legislatura del Congreso.

“Yo me imagino cómo se puede tratar al pueblo trabajador como esclavos, o si todavía estamos pensando si el campesinado puede todavía vivir en los páramos y en las selvas y no en la tierra fértil, o si todavía estamos pensando que la mujer no puede recibir el mismo salario del hombre, son circunstancias que indudablemente nos harían retroceder respecto a la paz. Colombia, en cierta forma, tiene esa disyuntiva, siempre la ha tenido desde que se creó, o hace un camino pacífico, o se elimina la sociedad”, dijo en su discurso el mandatario.

En su discurso, Petro también hizo referencia a la presencia constante de la “fuerza campesina”. Señaló, además, el problema del “despojo” y la necesidad de producir alimentos a nivel nacional. Destacó que destinar tierras para automóviles ha sido un retroceso.

Además, el presidente habló sobre la transformación global y la transición energética, señalando que esto está cambiando las relaciones de poder en la actualidad. Criticó la falta de democracia en países donde se permite que cientos y decenas de migrantes se ahoguen simplemente porque no comparten el mismo color de piel.

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

5 días ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

1 semana ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

3 semanas ago