4 de cada 10 colombianos llegan 'pelados' a final de mes

Más de 39% de los colombianos encuestados señalaron que les faltaba dinero al final del mes y 38,6% se preocupa porque sus ahorros no le duren.

Esas son las cifras que dejó ver la Banca de las Oportunidades, que calculó los datos a partir de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, aplicada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), que recopiló información de 5.513 personas mayores de 18 años de todas las regiones.

LEA TAMBIÉN: Youtuber se enojó cuando le pidieron pagar en un restaurante: quería comida gratis

Aunque persisten retos para mejorar los niveles de bienestar financiero de los colombianos que viven en zonas rurales y los mayores de 65 años, los datos ratifican que el país sigue por la senda de la recuperación económica iniciada en 2021.

Dentro de los hallazgos del estudio, se encontró que seis de cada 10 colombianos piensan con frecuencia en sus ingresos, gastos y deudas.

Además, se encontró que 51% está convencido de que puede disfrutar la vida con la forma en la que maneja su dinero.

De hecho, solo 36,7% de los encuestados señaló que con sus finanzas actuales podrían hacer frente a un gasto o imprevisto importante que se les presente, mientras que en 2020 ese porcentaje era de 25%.

Mientras tanto, 45,7% dice que en poca medida está asegurando su futuro financiero; así mismo, 19,78% considera que, debido a su estado actual, nunca tendrán las cosas que quieren en la vida.

Más de 39% de los colombianos encuestados señalaron que les faltaba dinero al final el mes y 38,6% se preocupa porque sus ahorros no le duren en comparación con el 38,9% quienes sienten tranquilidad frente a este tema.

Es relevante seguir trabajando por la promoción del bienestar financiero, fin último de la inclusión financiera. El desarrollo de capacidades que permitan una mejor toma de decisiones en torno al dinero es una vía para alcanzar este objetivo.

concluyó Daniela Londoño, jefe de análisis económico de Banca de las Oportunidades.

En cuanto a las cifras de bienestar, los resultados de la encuesta indican que aquellos adultos que tienen al menos un producto de crédito tienen un indicador de bienestar financiero superior, así como los que cuentan con un monedero digital.

Los hombres son los que perciben mayor bienestar financiero. Mientras que los adultos mayores a 65 años tienen un menor nivel de satisfacción.

Por nivel de ruralidad, el estudio reveló que en las ciudades y aglomeraciones los adultos encuestados se sienten más satisfechos con sus finanzas, seguidas por las zonas rurales y las rurales dispersas. Por su parte, las poblaciones intermedias se ubican como las de menor bienestar.

Con información de Colprensa.

A.R.

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

3 horas ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

3 horas ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

4 horas ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

5 horas ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

1 día ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

1 día ago