Dichos recursos, no solo se dejan de percibir por los derrumbes, sino por las protestas de las comunidades indígenas que residen en los corregimientos de Cisneros y La Delfina.
El estimativo lo dio a conocer Edwin Maldonado, director del Comité Intergremial del Valle, quien dijo además que los sobrecostos que se tienen que pagar por logística están entre los $2.000 millones y $3.000 millones diarios.
“La situación es muy preocupante, pues Buenaventura viene sufriendo una problamática social bien grande y ahora el municipio se encuentra prácticamente incomunicado y el único acceso y salida que tienen los vehículos es por Mediacanoa, que como es bien sabido es una vía apta solo para carros pequeños y no transporte de carga como el que está transitando ahora”, expresó el Director del Comité Cívico Intergremial del Valle, quien agregó que por esta situación se ve fracturada la competitividad del puerto, ya que las cargas empezarían a ser trasladadas a los puertos del Caribe.
Le puede interesar: Millonarias perdidas deja bloqueo de Indígenas en la vía a Buenaventura
“Buenaventura es cetro de abastecimiento de todo el Litoral Pacífico y con esta situación se afecta la economía del municipio y de la región”, manifestó Maldonado.
Por su parte, Juan David Castaño, gerente regional de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, regional Suroccidente, Analdex, dio a conocer que la Dian ya entró a suspender los términos legales de las mercancías los 5 días que tienen legalmente para llegar a su destino.
“Entre 80.000 y 90.000 toneladas de mercancía están represadas, generando unos sobrecostos inmensos. Por esos represamientos un contenedor se tarda en sacar entre 3 y 4 días”, explicó el Gerente Regional de Analdex.
Fredy Asprilla, director regional de Colfecar en Buenaventura, dijo que afortunadamente anoche (lunes) abrieron la vía a la altura de Cisneros y por los menos 1.500 vehículos que estaban represados alcanzaron a entrar y salir del municipio.
Le puede interesar: Este 3 de diciembre se inaugura la ruta área Bogotá-Buenaventura-Bogotá
Orley Mauricio Aguirre, alcalde encancargado de Buenaventura, expresó que se le garantizarán los derechos a las comunidades y se hará la oportuna intervención a las familias afectadas.
“Como Gobierno Distrital, apoyaremos con dos máquinas amarillas que serán llevadas a más tardar mañana jueves y la Gobernación del Valle se comprometió a poyar con maquinaria amarilla en los próximos 10 días, pues están trabajando en otras zonas e Invías trasladará maquinaria para intervenir el río Dagua”, sostuvo el Mandatario Local encargado.
Finalmente, el Instituto Nacional de Vías, Invías, señaló que el plazo previsto para ejecutar las obras que permitirán restablecer la movilidad segura por el corredor de la vía entre Dagua y Buenaventura, es de seis y ocho meses.
Las grietas, a la altura del kilómetro 59, alcanzaron una profundidad de hasta dos metros, por lo que la carretera permanece cerrada.
Le puede interesar: Cierran la vía Buga-Buenaventura debido a un deslizamiento de tierra
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…