Este jueves, 18 de mayo, se llevó a cabo el debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de la reforma a la salud. Diez horas de sesión dejaron aprobado más del 84 % del proyecto.
A lo largo del día, la discusión se centró en algunos de los puntos fundamentales del proyecto.
Tales como la financiación del sistema, los recursos de la Adres, la atención primaria en salud, la estructura y las funciones de los centros de atención primaria, las redes integrales e integradas de salud, el Servicio Social Obligatorio, el régimen de transición y evolución en el sistema de salud, entre otros.
Jaramillo dijo que a estas se les paga anticipado “rigurosamente”, mientras que a las prestadoras de salud no.
Alfredo Mondragón afirmó que es importante para proteger a los empresarios de las clínicas del sector privado.
También, según el ponente de la iniciativa por el Pacto Histórico, para atender hospitales públicos.
Aseguró que hay grandes deudas de las EPS que afectarían al sistema de salud. “Quien vea esto es una especie de tragedia del Adres... deberíamos estar saltando porque las van a llegar los recursos a las IPS”, dijo.
Vea también: Operación ‘milagro’: hay esperanza de vida en la selva, ¡encontraron huellas!
Te puede interesar: Operación ‘milagro’ estaría cerca de llegar a niños desaparecidos en la selva del Guaviare
Durante la extensa jornada, congresistas de la oposición (Liberal, Partido de la U y el Conservador) pidieron tener más consciencia en los votos y el debate. Se votaron algunos artículos en los que todavía hay gran desacuerdo. “Ahora hay que abrir el debate a la plenaria del Senado para insistir, sin prejuzgar a quienes no estén de acuerdo con lo planteado. Esto, para solucionar los puntos en los que no hay claridad, por ejemplo de los costos que se van a generar”, dijo uno de ellos.
Precisamente, uno de esos apartados fue el artículo 10 en el que se explica que habrá planes familiares de salud. Para muchos podría significar un caos de atención en salud.
De esos artículos con proposiciones sin aval figuraron los número: 7, 10, 14, 35, 37, 38, 39, 46, 48, 49, 50, 53, 54, 60, 125.
“Lamentablemente la aprobación de la reforma a la salud avanza a paso rápido en la Comisión VII de la Cámara”.
De acuerdo con el congresista, “los cortafuegos que habían planteado los partidos tradicionales no han servido”.
A las 10:05 p.m., el presidente de la Comisión, Agmeth Escaf, levantó la sesión.
Luego, convocó, para el próximo martes, la discusión de los 25 artículos que quedan aún por debatir.
No obstante, poco antes del cierre, Forero se atrevió a decir que “la subordinación de Agemth Escaf al Poder Ejecutivo es vergonzosa”. Según lo manifestó el congresista, “ayer canceló la sesión porque el Gobierno no tenía los votos. Hoy con los votos asegurados ha “ferrocarrileado” la reforma a la salud. Recurren a todo”.
Te puede interesar: La reforma a la salud se mantiene igual: Petro al posicionar al nuevo ministro de la cartera
LEE TAMBIÉN:
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…
Aunque bajó el desempleo, más del 90 % de los nuevos puestos de trabajo en…
El presidente colombiano ya inició una intensa agenda diplomática en Asia, mientras su gobierno queda…
Desde el balcón de San Pedro hasta los corazones de miles: el nuevo pontífice bendijo…
Tensión en el aire: dos heridos y fuertes críticas a la seguridad turística tras incidente…