Así Pasó

A finales de marzo estaría operando de nuevo el MÍO Cable

Hasta el año pasado, el MÍO Cable fue operado por la empresa Acam, de Manizales, sin embargo, Metrocali decidió no renovar el vínculo con esta entidad para el 2023.

El servicio de MÍO Cable, que conecta a la población de la ladera de Cali con el resto de la ciudad, está suspendido desde hace más de dos meses.

La comunidad de este sector ha expresado su descontento, pues se les informó inicialmente que la suspensión duraría alrededor de 30 días, lo cual no se cumplió.

Puedes leer. Denuncian nuevo robo al coliseo Yuri Alvear en Jamundí

Ante esto, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, manifestó que espera entregarle este servicio nuevamente a la comunidad antes de que finalice el mes de marzo.

La razón de la demora serían los retrasos que ha venido presentando el mantenimiento que se le está realizando al MÍO Cable. “Tras finalizar un diagnóstico, se decidió contratar una supervisión técnica para conocer el estado de dicho sistema. Se contrató a un grupo de ingenieros especializados de la empresa Leitner, el fabricante del sistema, para realizar intervenciones especializadas”, explicó Ortiz.

Sin embargo, hay una segunda razón que tiene que ver con la no reactivación del servicio, y es que Metrocali, que operará a partir de este año por sí mismo el MÍO Cable, aún no tienen los permisos necesarios para hacerlo.

Te puede interesar: Denuncias por acoso laboral y maltrato psicológico enredan al dirigente deportivo Ramiro Varela

“Esto ya se está tramitando ante el Ministerio de Transporte, tras esto el MÍO Cable podrá ser operado directamente por Metrocali”, agregó Óscar Ortiz.

De acuerdo con el directivo, estos trámites no retrasarían el plan de reanudación que tienen contemplado para este mes.

Te puede interesar: Florentino Pérez no asistirá al clásico español por el ‘caso Negreira’

Va pa' tres meses

Los habitantes de la comuna 20 de Cali manifestaron que están cansados por las dificultades que les ha generado el mantenimiento del MÍO Cable. El cual está sin funcionar desde el 11 de enero de 2023.

“Yo anteriormente salía de mi casa para el trabajo desde las 7:10 a. m. e iba llegando a las 8:00 a. m., pero desde que el MÍO Cable está en mantenimiento me toca usar las gualas que implementaron como plan secundario, y el servicio es pésimo, en ocasiones me sale mejor irme a pie”, dijo Luz Marina Lame, habitante del barrio Brisas de Mayo.

De acuerdo con la ciudadana, se supone que las gualas contratadas por Metrocali deberían estar en las estaciones a las 5:00 a. m. y durante todo el día para transportar a los pasajeros, pero en ocasiones esto no se cumple porque “dicen que por acá por Brisas de Mayo no hay mucha gente, entonces no les sale rentable”.

El concejal Juan Martín Bravo opinó que aunque el MÍO Cable sirve a las personas de la ladera, este es un sistema fallido, ya que “en teoría debería mover más de 20.000 personas al día, pero actualmente transporta alrededor de 3500”.

Está cerrado por mantenimiento

Al respecto, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, explicó que el sistema está cerrado por hacer un mantenimiento, el cual no se hace desde la fundación del MÍO Cable.

“Tras finalizar un diagnóstico, se decidió contratar una supervisión técnica para conocer el estado de dicho sistema. Además, se contrató a un grupo de ingenieros especializados de la empresa Leitner, el fabricante del sistema, para realizar intervenciones especializadas. También, se están embelleciendo las cuatro estaciones por donde pasa el cable”, dijo Ortiz.


No obstante, las razones no serían solo esas, ya que el antiguo operador de este sistema (Acam) ya no tiene un contrato vigente. Por ello, Metrocali entraría a manejar el MÍO Cable, pero, no tienen aún los permisos necesarios.

“Se está tramitando el permiso de operación ante el Ministerio de Transporte para que el MÍO Cable pueda ser operado directamente por Metrocali. Se espera tener todo listo para reiniciar la operación del sistema a finales de marzo”, concluyó Ortiz

Los comerciantes de la comuna 20 dicen que han tenido pérdidas económicas, ya que este medio de transporte servía como atractivo turístico para que los extranjeros llegaran al sector.

Por Jorge Orozco / El País

LEE TAMBIÉN:

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

5 días ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

1 semana ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

3 semanas ago