El sector agroindustrial de la caña se ha movilizado para apoyar a comunidades de más de 20 municipios de Valle, Cauca y Risaralda, afectadas por la temporada invernal de los últimos meses.
En alianza con las comunidades y las autoridades locales, los ingenios azucareros han desarrollado un plan de ayuda para atender las necesidades de la población ubicada en 24 municipios de su zona de influencia, afectada por el fuerte invierno que azota el suroccidente colombiano.
Los ingenios azucareros han coordinado esfuerzos con alcaldías municipales, comunidades y las gobernaciones de Valle, Cauca y Risaralda, para poner a disposición maquinaria pesada para la rehabilitación de vías y puentes afectados por inundaciones y deslizamientos de tierra.
Puedes ver: Fuertes lluvias se presentarán en la tarde del domingo

En cuanto al suministro de agua potable en zona rural, la agroindustria de la caña ha apoyado con carrotanques e intervenciones en los sistemas de acueducto veredal.
Asimismo, se han aunado esfuerzos en acciones de mitigación y prevención de los efectos de la ola invernal mediante la descolmatación de ríos y quebradas, limpieza de cauces por sedimentos o palizadas, recuperación de acequias, mejoramiento de jarillones y asistencia técnica. Finalmente, se han entregado ayudas humanitarias a poblaciones vulnerables.
Municipios afectados
Entre los municipios donde se han ejecutado estos trabajos se encuentran Padilla, Miranda, Corinto, Santander de Quilichao, Puerto Tejada y Caloto, en el Cauca; Jamundí, Florida, Palmira, Guacarí, Ginebra, San Pedro, Zarzal, Roldanillo, La Victoria, El Cerrito, Riofrío, San Pedro, Toro, Obando y Cartago, en el Valle del Cauca; y La Virginia, Balboa y Pereira, en Risaralda.
“Sabemos que la ola invernal no solo ha afectado a la agroindustria de la caña, sino también a las comunidades y uno de nuestros principales objetivos es aportar a su bienestar. Es por eso que, a través de nuestros ingenios, trabajamos constantemente junto a las autoridades locales en ayudar a mitigar y prevenir los efectos del invierno en las familias que hacen parque del valle geográfico del río Cauca”, explicó Claudia Calero, presidenta de Asocaña.
También te puede interesar: Estas son las emergencias con las que amaneció Cali por fuertes lluvias
En video: Declaraciones de Claudia Caleros, presidente de Asocaña, sobre el tema.
#QhuboCali El sector agroindustrial de la caña se ha movilizado para apoyar a comunidades de más de 20 municipios de Valle, Cauca y Risaralda, afectadas por la temporada invernal de los últimos meses.
— Q'hubo Cali (@QhuboCali) June 1, 2022
.
.
.#qhubo #periodico #portalweb #noticias #actualidad #cali #colombia pic.twitter.com/c2HqFcD1uW
No dejes de leer: ¡Atención! Emcali aclara causas del aumento en tarifas de energía
El valor del kilovatio estuvo congelado para los usuarios entre los meses de junio y noviembre del 2020 a causa de la pandemia. https://t.co/1PeIZ9Qq9m
— Q'hubo Cali (@QhuboCali) June 1, 2022