Así Pasó

Análisis de expertos sobre cómo está Cali a dos años del estallido social

Los meses de abril y julio de 2021 marcaron a la 'Sultana del Valle', pues, durante ese tiempo ocurrió el estallido social.

Hoy hace dos años, el 28 de abril de 2021, comenzó el estallido social en Cali, el cual dejó consecuencias económicas y de infraestructura. Sin embargo, la ciudad ha sabido recomponerse, hasta cierto punto, de esos embates que dejaron más de 155 cruces semafóricos dañados, el 80 % de las estaciones del MÍO vandalizadas, pérdidas económicas y grandes brechas laborales.

De acuerdo con Daniel López, director de la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV), la recuperación de la ciudad ha sido rápida, especialmente en los temas de empleabilidad. “Por ejemplo, surgieron iniciativas como Compromiso Valle que han generado empleo para más de 1000 personas, gracias a la unión de empresarios del Valle del Cauca y diversas organizaciones”.

Foto: Jorge Orozco

De hecho, de acuerdo con datos de la iniciativa Compromiso Valle, con corte al 2022, habían beneficiado a más de 3900 personas bajo su modalidad de empleabilidad, 1900 en su modalidad de liderazgo, 11.641 en emprendimientos y 11.404 en seguridad alimentaria.

No obstante, el director de la UAV manifestó que aún hay algunos aspectos en la ciudad que fueron afectados por el estallido social y que deben tener especial atención.

Vea también. Fiscalía y Defensoría ratifican que no hay desaparecidos del paro nacional

Foto: Jorge Orozco

“Todavía se ve que en el índice de competitividad tenemos algunas debilidades latentes en temas de educación en nuestra sociedad y es algo que se debe fortalecer. No es posible que el índice de educación sea tan bajo en nuestra comunidad, eso quiere decir que no se entregan las competencias necesarias”, indicó López.

El secretario de Paz y Cultura Ciudadana de Cali, Fabio Cardozo, manifestó que la Administración Municipal contribuyó a que la recuperación económica y social fuera más rápida en la ciudad mediante programas como 'Todas y Todos a Estudiar' y la vinculación laboral de jóvenes a la Alcaldía.

“Aproximadamente 900 jóvenes provenientes de distintos sectores en donde se presentaron más bloqueos han sido vinculados a distintos programas de la Alcaldía, no para premiarlos, sino como una respuesta empática entendiendo que algo que estaban pidiendo es empleo”, dijo el secretario Cardozo.

Te puede interesar: El Estado debe reparar a la ciudad por los daños del estallido social: Ospina

Sin embargo, el funcionario resaltó que aún hay algunas situaciones emocionales que no han sanado del todo en la ciudadanía y que dejaron algunas afectaciones mentales, teniendo en cuenta que se mezcló con la crisis sanitaria del covid.

Por otra parte, William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, manifestó que desde hace cerca de un año se recuperó el 100 % de los cruces vandalizados.

Foto: Jorge Orozco

“Esos cruces semafóricos fueron reparados en un periodo cercano a los 11 meses, un total de 270 intervenciones se requirieron para recuperar la totalidad de los puntos, la gran mayoría de estos puestos en funcionamiento a través de nuestro equipo técnico del laboratorio de electrónica e igualmente, pues, a través de la contratación de los insumos y el mobiliario requerido (como postes y cajas de control)”, indicó Vallejo.

Se debe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la ciudad, la recuperación de toda la red semafórica dañada durante el paro nacional tuvo una inversión que ronda los $4000 millones, utilizados principalmente en la recuperación de los postes, el cableado, controladores y otros elementos.

Lo cierto es que hoy, dos años después, autoridades y expertos manifestaron que quedó demostrado que la unión de los caleños es lo único que podrá sacar adelante la ciudad.

Con información de El País* - Foto: AFP

LEE TAMBIÉN.

Redacción web Q'hubo Cali

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago