Esto consta en registros judiciales del Juzgado en los que se denota que la petición llegó y está siendo estudiada.
Arias fue condenado en julio de 2014. En una sentencia de 400 páginas de la Corte Suprema, quedó al descubierto lo que hizo Arias mientras fungió como ministro. El alto tribunal lo sentenció a 17 años y 5 meses de prisión, por irregularidades en la concepción y ejecución de AIS.
Te puede interesar: Corte Constitucional le dio aval al debido proceso a Andrés Felipe Arias
En la sentencia de ese entonces, en más de una ocasión se hace referencia a que parte del interés y estricto seguimiento que hacía el exministro Arias, de manera detallada y minuciosa de todo el programa, estaba relacionado con los réditos que este le podría traer como joven promesa política.
La Corte señaló, además de otros medios de prueba, que Arias sí sabía cómo se habían destinado los recursos del programa, en específico de las convocatorias de riego y drenaje.
“Esa postura es insostenible, menos aún si se advierte que se trataba de su política bandera, de cuyos resultados estaba pendiente, no sólo porque era su obligación funcional, sino también por los réditos que podía derivarle, dado el reconocimiento público alcanzado hasta ese momento”.
Te puede interesar: Otorgan permiso a Andrés Felipe Arias para salir de la cárcel por 72 horas
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…