Así debería usar la prima de mitad de año, según expertos

Expertos en finanzas explican cómo deberían los trabajadores utilizar la prima de mitad de año.

Hasta el próximo 30 de junio tienen plazo los empleadores para pagarle a sus trabajadores la prima de servicios de mita de año. De acuerdo con cálculos de Asofondos, dicha prestación va a mover más de $5,72 billones.

Todos los trabajadores vinculados a una empresa mediante un contrato laboral diferente al de prestación de servicios tienen derecho al pago de la prima. Esta corresponde a un salario de 15 días por semestre laborado.

Puedes ver: Así se debe pagar la prima de servicios para trabajadores domésticos

Así debería usar la prima de mitad de año, según expertosAsí debería usar la prima de mitad de año, según expertos

Así, este mes requiere de responsabilidad financiera, para que dicho ingreso extra no se vaya a gastos hormiga y se haga un buen uso del capital. En ese sentido, LR consultó a una serie de expertos sobre los consejos para evitar malgastar la prima.

Deudas y ahorro

Lo primero que se recomienda es conocer el monto que se recibirá, para hacer un presupuesto. El cálculo se hace multiplicando el salario base por los días trabajados; y dividiendo dicho resultado entre 360.

Por ejemplo, para una persona que gana el salario mínimo, es decir $1 millón, más el subsidio de transporte de $117.172, y que trabajó durante todo el semestre, es decir, 180 días, el pago de la prima será de $558.586.

Uno de los usos que se recomienda es el de aprovechar para pagar las deudas. Sin embargo, expertos recomiendan ahorrar al menos 10% de dicho monto.

Bbva Colombia explicó que, en caso de optar por el ahorro, existen diferentes herramientas para hacerlo, tales como las cuentas de ahorros o abrir un CDT.

"Si su opción es pagar deudas o gastar el dinero en alguna compra, tenga en cuenta que este dinero extra podrá aliviar su bolsillo", aconsejó la entidad financiera.

En el caso de usar el dinero para el gasto, Alexander Ríos, experto financiero y fundador de Inverxia, aconseja usar la tarjeta de crédito a una cuota y pagar con la prima, para aprovechar los beneficios que ofrecen las diferentes franquicias, como las millas o los puntos.

"En Colombia el uso de la tarjeta de crédito a un meso o a una cuota no genera un cargo de intereses. Entonces la recomendación es que las personas consuman con su tarjeta de crédito a una sola cuota, acumulando puntos, millas y descuentos, que les pueden servir a futuro. Y el siguiente mes se utilizaría la prima para pagar esa cuota, entonces habrían podido acumular beneficios, generar historial crediticio y darle un buen uso a la prima", dijo Ríos.

Descuentos e inversiones

Andrés Moreno, analista financiero y bursátil, indicó que a la hora de gastar también se deben aprovechar descuentos, por ejemplo, el día sin IVA que se llevará a cabo el próximo 17 de junio.

Sin embargo, y teniendo en cuenta el alza de la inflación, que hace que se pierda capacidad adquisitiva, así como el aumento de tasas por parte del Banco de la República, los expertos señalan que una buena opción es invertir parte del dinero.

"Después de elecciones seguramente vamos a tener un gran momento de país y de región, pues hay buenas tasas de interés y el mercado accionario está bastante atractivo, es decir, yo invertiría gran parte de la prima. La recomendación es no salir a gastarlo todo e intentar mirar donde están las mejores oportunidades si la persona desea invertir", indicó Moreno.

El cálculo en servicios domésticos

Para las personas que prestan el servicios de aseo, transporte, cuidado de niños y arreglos domésticos, entre otros, quienes trabajan una vez a la semana o por días, el pago de la prima se calcula así:

Se suma el salario mensual base, que deberá ser la suma de todos los días trabajados en el mes, algo que se acuerda con el empleador, con el auxilio de transporte; eso se multiplica por los días de trabajo transcurridos desde la firma del contrato.

Ese resultado se divide entre dos, ya que el auxilio corresponde a 15 días por semestre laborado.

No dejes de leer: ¡Con un festival! Tailandia celebra la despenalización del cannabis

achica

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

17 horas ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

17 horas ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

18 horas ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

19 horas ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

2 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

2 días ago