Así 'nacieron' las Tres Cruces en Cali

En el marco de la Semana Santa, Q'hubo recrea la historia del Cerro de las Tres Cruces, un ícono de la ciudad. Conoce cómo se construyeron.

El Cerro de las Tres Cruces es un espacio lleno de historias, mitos y personajes.

Puedes ver: ¿Cali respeta las tradiciones de la Semana Santa?

Cuenta la leyenda que debajo del Cerro de las Tres Cruces está atrapado ‘Buziraco’, un demonio con forma de murciélago que por siglos atormentó a ‘La Sucursal del Cielo’.

Así 'nacieron' las Tres Cruces en CaliAsí 'nacieron' las Tres Cruces en Cali

La historia de este siniestro personaje empezó a tejerse en 1837, cuando dos misioneros, Vicente y Juan Cuesta, fueron enviados por la curia de Popayán para exorcizar al ente.

También te puede interesar: Estos son los mejores éxitos de Netflix para ver esta Semana Santa

La solución, en ese entonces, fue erigir en lo alto de la montaña tres cruces de guadua, que a duras penas se divisaban a lo lejos.

Pero tiempo después, en 1925, cuando Cali resultó semi-destruida por un terremoto, los tres íconos religiosos se desplomaron y nuevamente la historia de ‘Buziraco’ tomó fuerza.

Estas fueron las primeras cruces que tuvo el cerro orgullo de Cali.

Nacen las Tres Cruces ‘gigantes’

Marco Tulio Collazos, un padre de tez morena y de amabilidad sin par, quien fue el primer párroco de la Iglesia de Santa Rosa en el centro de la ciudad, fue el encargado en 1937 de darle vida a las cruces que hoy conocemos.

Para ello, afirman los historiadores, contrató los servicios de Argemiro Escobar Cardona, un joven ingeniero civil de La Unión, Valle.

Éste, había participado anteriormente en el diseño de diversas vías en el departamento.

En medio de velas y muchos rezos del Rosario, una Cali pueblerina presenció el nacimiento de uno de sus íconos.

En la construcción de las mismas intervinieron 80 hombres durante casi un año para darle vida a este ‘tesoro’, ubicado en uno de los pulmones verdes de la ciudad, a 1.480 metros sobre el nivel del mar.

Luego de muchos imprevistos, la construcción fue finalizada el 6 de enero de 1938.

El día de la inauguración estuvo el alcalde de la época, Guillermo Lemus Guzmán.
Hacer tres cruces que superan los 20 metros de altura, no fue fácil, pero se logró en ‘La Sucursal del Cielo’.
Este es uno de los iconos religiosos más visitados en Colombia, durante la Semana Santa.

No dejes de leer: ¡Pilas! Ecoparques y cerros de Cali estarán cerrados en Semana Santa

achica

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

2 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

2 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago